Blog

¿Qué significa la epoché para los fenomenólogos?

¿Qué significa la epoché para los fenomenólogos?

En los tiempos modernos fue revitalizado por la fenomenología de Edmund Husserl, si bien no en su acepción inicial. Originariamente, según la definición dada por Sexto Empírico significa un estado mental de «suspensión del juicio», un estado de la conciencia en el cual ni se niega ni se afirma nada.

¿Qué es la conciencia en Husserl?

Husserl define la conciencia como un conjunto de actos que se conocen con el nombre de vivencias. Esta conciencia tiene la peculiaridad de eliminar toda referencia a una existencia real de las cosas, es decir la conciencia no percibe objetos reales sino que aprehende objetos, que se denominan fenómenos.

¿Cuál es la relación existente entre la conciencia y la fenomenología?

Por su parte, en la Fenomenología se dice: «Este movimiento dialéctico, que la conciencia ejerce tanto en su saber como en su objeto, en cuanto brota para ella desde allí el nuevo objeto verdadero, es propiamente lo que se llama experiencia» {PhdG, p. 60)33.

¿Cuál es el fundamento de la fenomenologia?

El enfoque fenomenológico de investigación surge como una respuesta al radicalismo de lo objetivable. Se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto.

¿Cuáles son las zonas de la mente?

Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del cerebro, cada uno de los cuales está más involucrado en ciertos procesos mentales….2.1.1. Corteza cerebral

  • Lóbulo frontal.
  • Lóbulo parietal.
  • Lóbulo occipital.
  • Lóbulo temporal.
  • Ínsula.
  • Puedes leer más acerca de ello en este artículo sobre los lóbulos cerebrales.

¿Qué son los 4 cerebros?

Podemos decir que cada uno de los cerebros tiene una función específica: cerebro rojo (sobrevivir), verde (emociones y apego), azul (pensamiento y memoria) y el amarillo (funciones ejecutivas).

¿Cuántos tipos de cerebro tiene el ser humano?

se conoce como la teoría de los 3 cerebros que poseemos los humanos: el reptiliano, el límbico y el neocórtex. Esta teoría del cerebro triple, fue desarrollada por Paul MacLean, el cual entendía el cerebro humano, como un compendio de tres cerebros en uno.