Blog

¿Que se inserta en la apofisis estiloides del perone?

¿Que se inserta en la apofisis estiloides del perone?

Extremidad superior (cabeza del peroné): La apófisis estiloides (vértice de la cabeza del peroné), donde se fija el tendón del bíceps femoral y el ligamento colateral peroneo.

¿Qué tipo de articulación es la tibioperonea proximal?

La articulación tibioperonea proximal es del tipo sinovial artrodia, plana. La estabilidad está dada por los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior, siendo particularmente estable con la rodilla en extensión, al estar en tensión los ligamentos.

¿Cómo se mueve el perone?

Su contracción provoca la abducción, separación, rotación externa del pie y la flexión dorsal o extensión del pie. Están inervados por el nervio peroneo superficial. Su función es la flexión dorsal del pie y la eversión del mismo (el desplazamiento hacia fuera y arriba del borde externo del pie), como los anteriores.

¿Cómo saber si te has roto el perone?

Fractura de peroné

  1. Dolor espontáneo muy intenso, que aumenta con el movimiento o hacer mención de caminar, y a la presión en la zona de lesión.
  2. Inflamación en el momento, que va aumentando progresivamente.
  3. Equimosis (o hematoma) en la zona, que aparece al rato.

¿Qué forma tiene el perone?

Diáfisis o cuerpo Es de sección triangular, con tres caras y tres bordes. Las caras presentan numerosas líneas y crestas destinadas a diferentes inserciones musculares. De los bordes, el mas agudo es el medial, llamado borde interóseo destinado a la inserción de la membrana interósea.

¿Cuánto mide el peroné?

Peroné: 40.40 cm Es el hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula.

¿Por qué se llama Perone?

La palabra peroné se remonta a 1670, para describir un cierre o broche y se utilizó por primera vez en inglés (fibula) para el hueso más pequeño de la pierna (1706). Se deriva del latín: fibula, que también significa un cierre o broche. El hueso se llama así porque se asemeja a un broche como un imperdible moderno.

¿Qué otro nombre recibe el peroné?

El peroné, también llamado fíbula, es un hueso de la parte inferior de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde destaca la apófisis estiloides y el maléolo …

¿Qué es el peroné Dónde se encuentra?

Se encuentra en la parte externa de la pierna. Se articula por dentro con la tibia mediante una articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la tibia la pinza tibioperonea, y por abajo con el astrágalo, formando la articulación «tibioperoneoastragalina».

¿Cómo es una fractura de tibia?

Fracturas tibiales Esta condición es una rotura en el hueso de la espinilla, llamada la tibia. Una fractura tibial puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo del hueso, y puede ir desde pequeñas grietas hasta una ruptura completa que permite que el hueso se separe.