Blog

¿Qué produce Irapuato?

¿Qué produce Irapuato?

Irapuato se identifica principalmente por las fresas, de las que es uno de los productores más importantes del País. En sus fértiles campos se producen hortalizas de gran calidad de exportación, así como otros cultivos que cubren la demanda nacional.

¿Qué tipo de ecosistema tiene Irapuato?

El Cerro de Arandas es un Área Natural Protegida y se encuentra en la cabecera municipal de Irapuato. Se caracteriza por la presencia de cuatro tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, matorral subtropical, matorral y bosque de galería (Figura 1).

¿Qué número de municipio es Irapuato?

Irapuato
Clave INEGI 110170001
Municipio Irapuato
Grado de margi. mun. 2010 Muy bajo
Población 2010 380941

¿Qué zona es Irapuato?

Irapuato es una ciudad mexicana del estado de Guanajuato, en el centro de la entidad y de la región del Bajío. Su fecha de fundación es el 15 de febrero de 1547 bajo el nombre de «Congregación de San Marcos de Irapuato».

¿Cuántos habitantes tiene el municipio de Irapuato?

La población total del municipio en 2010 fue de 529,440 personas, lo cual representó el 9.7% de la población en el estado.

¿Cuál es la poblacion de Irapuato Gto?

529 440 Hombres 48.1% Mujeres 51.9% Población total: Representa el 9.7% de la población de la entidad.

¿Como era antes Irapuato Guanajuato?

Donde actualmente se encuentra asentada la ciudad, se encontraba un enorme lago formado por las aguas de los ríos Guanajuato y Silao. Los primitivos pobladores del lugar se establecieron a las orillas de dicho lago, como lo demuestran las ruinas arqueológicas encontradas en el cerro de Arandas y Rancho Grande.

¿Cuántos habitantes tiene el municipio de Romita?

56 655 hab. Romita es un municipio del estado de Guanajuato en México.

¿Qué es Romita?

Romita (Guanajuato) es una ciudad que está situada en México . Tiene una población de 19.351 habitantes (año 2015). Romita pertenece a un país llamado México (en Norte América) y tiene actualmente 112.468.855 habitantes (año 2015), una superficie total de 1.972.550 Km2 y cuya capital es Mexico City.

¿Cuándo se hizo el municipio de Romita?

19 de Abril de 1832

¿Qué visitar en Romita?

Puntos esenciales en Municipio de Romita

  • Jardín Reforma. Jardines, Parques. A 8.8 km de Municipio de Romita.
  • Autodromo de Leon. Pistas de carreras de automóviles. A 12.5 km de Municipio de Romita.
  • Plaza del Zapato. 100.
  • En Visión Arte. Galerías de arte.
  • 2020. Santuario de Cristo Rey.
  • Parque Metropolitano de León. 195.

¿Cuántas comunidades tiene Romita Guanajuato?

El municipio se divide en 102 localidades, siendo las más importantes: Romita, Mezquite Gordo, Liebres del Refugio, Santa Rosa de Rivas, la Sardina, Gavia de Rionda y el Jagüey.

¿Cuál es el código postal de Romita Guanajuato?

36200

¿Cómo es la vida en Irapuato?

Irapuato ofrece un ambiente seguro, libre de tráfico y contaminación para la cada vez más creciente comunidad de expatriados que son atraídos a la ciudad, gracias a la alta calidad de sus áreas residenciales y escuelas internacionales.

¿Qué se celebra el 15 de febrero en Irapuato?

Este 15 de febrero se celebra el 474 aniversario de la fundación del municipio de Irapuato. La fundación o nacimiento de Irapuato fue en el año de 1547. En el sitio Kiosco de la Historia se señala “el nombre de Irapuato tiene origen tarasco que significa ‘Cerro que emerge de la llanura grande’.

¿Cómo hablan en Irapuato?

Las lenguas indígenas que sí se hablan allí son chichimeca jonaz, otomí y náhuatl. Los chichimeca eran un pueblo numeroso, pero después de la conquista española los únicos chichimeca que quedaron fueron los chichimeca jonaz. Son parientes del pueblo vecino, los otomí. El idioma chichimeca jonaz es un idioma otopames.

¿Cómo habla la gente de Guanajuato?

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. En Guanajuato, hay 14 835 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad….

Lengua indígena Número de hablantes (año 2010)
Otomí 3 239
Chichimeca jonaz 2 142
Náhuatl 1 264
Mazahua 818

¿Qué lenguas se hablan en el estado de Guanajuato?

otomí

¿Qué hacer en Irapuato un domingo?

14 Lugares para Visitar en Irapuato

  • Torre del Reloj del Sol. Este reloj es una de las piezas labradas en cantera más antiguos y mejor conservados.
  • Casa de la Inquisición o Museo de la Ciudad de Irapuato.
  • Casa de la Cultura.
  • Plaza de los Fundadores.
  • Parque Zoológico de Irapuato.
  • Templo Hospitalito.
  • Templo de San José

¿Qué hay de bueno en Irapuato?

LOS IMPERDIBLES DE IRAPUATO

  • Plaza de los Fundadores.
  • Palacio Municipal de Irapuato.
  • Puente de Guadalupe.
  • Mural de la Identidad.
  • Fuentes Danzarinas.
  • Zoológico de Irapuato.
  • Museo de la Ciudad.
  • Casa de la Cultura.

¿Dónde ir a comer en Irapuato?

Te contamos dónde comer en Irapuato, los restaurantes de esta ciudad de Guanajuato que no te puedes perder en tu próximo viaje.

  • Tamales Agogo.
  • Guru4U.
  • El Tres.
  • La Imperial.
  • La Cooperativa.
  • The Beerstone Taproom.
  • Momotaro.
  • Sushi Tai.

¿Cómo ir de Irapuato a Guanajuato?

La mejor manera de ir desde Irapuato a Guanajuato sin un coche es en autobús que dura 1h y cuesta $150 – $240.

¿Cómo llegar de Irapuato a Guanajuato?

Hay 5 maneras de llegar desde Guanajuato hasta Irapuato en autobús, coche compartido, taxi o en coche

  1. Coge el autobús desde Guanajuato hasta Salamanca.
  2. Coge el autobús desde Salamanca hasta Irapuato.

¿Cuánto sale un viaje a Irapuato?

Asimismo, encontrarás todas las opciones para seguir viajando desde Ciudad de México, destinos alternativos a Irapuato, al igual que los shuttles al aeropuerto en Ciudad de México y en Irapuato….Información sobre autobuses de Ciudad de México a Irapuato.

El autobús más barato $ 486.00
Distancia 270.2 km