Blog

¿Qué prevalece ley o decreto?

¿Qué prevalece ley o decreto?

Las leyes del congreso. las distintas clases de Decretos del poder ejecutivo nacional, La Ley 2003-c:1359. allí los autores sostienen “cabe colegir que las leyes del congreso solamente son jerárquicamente su- periores a los decretos reglamentarios, porque así lo establece expresamente el art. 99 inc.

¿Qué prevalece una ley estatal o autonomica?

Las leyes estatales y autonómicas tienen el mismo rango, no se rigen por el principio de jerarquía sino por el principio de competencia. Es decir, cada una de ellas pueden desarrollar un tipo de materia determinado. No prevalece una ley estatal frente a una autonómica y viceversa.

¿Qué diferencia hay entre la ley estatal y una autonómica?

La ley estatal corresponde al poder legislativo del Estado, que se halla en las Cortes Generales. La ley autonómica corresponde al poder legislativo que la Constitución reconoce a las Comunidades Autónomas.

¿Qué es una ley autonómica?

Leyes autonómicas: son las aprobadas por los Parlamentos autonómicos de acuerdo con el principio de potestad legislativa que tienen en su ámbito territorial, y solamente pueden regular las materias y los aspectos que estatutariamente son de su competencia.

¿Qué principio rige la relación entre una ley del Estado y una ley autonómica en qué consiste dicho principio?

autonómica. En segundo lugar y como con- secuencia de lo anterior, la ley autonómica no está jerárquicamente subordi- nada a la ley estatal, sino que las relaciones entre ambas se rigen por el lla- mado principio de competencia.

¿Quién hace las leyes autonomicas?

La ley autonómica es aprobada por el Parlamento autonómico de una Comunidad Autónoma de España, para regular una materia en el marco de sus competencias. Dentro del género legal, se pueden distinguir diversos tipos de leyes.

¿Cómo organiza el Estado y el territorio la Constitución de 1978?

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN El artículo 137 establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Señala asimismo que todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

¿Qué título trata la cuestión territorial de la Constitución de 1978?

Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)

¿Qué territorios podian acceder a constituirse en Comunidades Autónomas?

La Constitución establece que pueden acceder a la autonomía utilizando la vía rápida todas las provincias españolas limítrofes que tienen elementos históricos, culturales y territoriales comunes, los territorios insulares, y las provincias con entidad regional histórica.

¿Cómo se llama la norma básica de las comunidades autónomas?

Los Estatutos de autonomía son la norma institucional básica de cada una de las Comunidades Autónomas. Contienen la identificación de la comunidad, las instituciones de autogobierno, y las competencias asumidas dentro del marco constitucional.

¿Qué implica que los territorios tengan autonomia?

Un territorio autónomo o entidad autónoma (también denominado como: país, nación o territorio semiautónomo) es un territorio dependiente de un Estado que tiene cierto grado de autonomía en cuanto su gobierno y sus leyes y goza de cierta libertad reconocida por la autoridad externa de la que depende.

¿Quién ejerce el control de la actividad de los organos de las CCAA?

Artículo 153 El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: a) Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley.

¿Qué significa CCAA en España?

Comunidades autónomas de España. En España una comunidad autónoma (C.

¿Qué es una region autonoma Plurietnica?

La autonomía regional (en su modalidad pluriétnica) es concebida como un modelo de base territorial que podría agrupar indistintamen- te a un universo de comunidades indígenas y mestizas, ejidos y mu- nicipios dentro de los límites de las regiones a definir.