¿Qué pasa si se rompe el ligamento transverso?
¿Qué pasa si se rompe el ligamento transverso?
Ruptura aislada del ligamento transverso del atlas Clínicamente, en la mayoría de los casos, sólo se produce dolor cervical y muchas veces el diagnóstico es tardío, al constatar en radiografías funcionales, semanas o incluso meses después del traumatismo, un intervalo atlodental aumentado que confirma la luxación.
¿Qué ligamentos refuerzan el occipital con el Atlas?
Los ligamentos que brindan mayor fortaleza al complejo occipito-atlo-axoidea son: el ligamento transverso, uno de los más fuertes y gruesos de toda la columna, inflexible, limita la flexión extensión del segmento C1-C2, y la traslación horizontal del atlas, limita y a su vez permite la rotación de C1 sobre C2.
¿Cómo se articula el Atlas con el occipital?
Las cavidades glenoideas del atlas se articulan con los cóndilos del occipital. En la cara inferior de las masas laterales existen otras dos carillas, destinadas a articularse con las apófisis articulares superiores del axis. Dichas carillas son planas o ligeramente cóncavas y miran una y otra hacia abajo y adentro.
¿Qué hacen los ligamentos alares?
La función de los ligamentos alares es limitar la cantidad de rotación de la cabeza.
¿Qué función tiene el ligamento transverso del atlas?
El ligamento transverso Principal responsable de evitar la subluxación antero-posterior entre C1 y C2. Evita que la apófisis odontoide lesione la médula en caso de colisión.
¿Qué movimientos realiza el Atlas?
El principal movimiento de ésta articulación es la rotación que realiza el atlas alrededor del diente del axis. Dicha rotación se da cuando el atlas es arrastrado por el occipital en los movimientos de rotación de la cabeza.
¿Cuál es la función de las vértebras atlas?
La importancia de la vértebra atlas radica en su principal función que es aguantar y mantener el peso de la cabeza. Así mismo, la vértebra atlas actúa como: Capa protectora de la médula espinal. Interviene en movimientos de la región cervical.
¿Cuál es la función de las vértebras atlas y axis?
La primera cervical, el atlas, es una vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permiten la rotación lateral del cuello.
¿Qué vértebra tiene proceso Odontoideo?
Definición. La odontoides es una eminencia abultada y gruesa, que se encuentra en la columna cervical, específicamente en el cuerpo vertebral del axis (C2).
¿Qué son las masas laterales del atlas?
Masas laterales La cara medial constituye la pared lateral del foramen vertebral, en su tercio anterior encontramos un tubérculo, en dicho tubérculo toma inserción el ligamento transverso del atlas. La cara inferior mira hacia abajo y medialmente, se articula con la apófisis articular superior del axis.
¿Qué es masas laterales?
Masas laterales Forman parte de la pared medial de las órbitas y de las paredes laterales (externas) de las fosas nasales. Se articulan con el hueso unguis, con el hueso frontal, con la apófisis orbitaria del hueso palatino y con el cuerpo del esfenoides.
¿Quién se articula en las masas laterales?
Consiste en un óvalo óseo con dos masas laterales conectadas por los arcos anterior y posterior. Las masas laterales están formadas por pedículos alargados con facetas articulares, cóncavas superiormente, para articularse con los cóndilos occipitales, y circulares inferiormente, para articular con el axis.
¿Dónde se localiza el hueso Atlas?
La columna vertebral presenta cinco segmentos: La primera vértebra cervical, llamada atlas, se articula con los cóndilos del occipital y carece de cuerpo vertebral; y la segunda vértebra cervical, llamada axis, en la cara superior del cuerpo presenta el proceso odontoides.
¿Qué tipo de hueso es hueso nasal?
El hueso nasal (hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, par, corto y compacto, en forma cuadrilátero, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz.
¿Qué tipo de hueso?
En general: Los cinco tipos de huesos
- Los huesos planos protegen órganos internos.
- Los huesos largos soportan el peso y facilitan los movimientos.
- Los huesos cortos tienen forma de cubo.
- Los huesos irregulares tienen formas complejas.
- Los huesos sesamoideos refuerzan tendones.
¿Qué pasa si le falta el hueso nasal a un bebé?
Científicos británicos informaron que no poder detectar el hueso de la nariz en pruebas de ultrasonido ejecutadas en la semanas 11 a 14 de gestación es una señal casi segura de que el feto padece de síndrome de Down, una grave enfermedad genética que impulsa a muchos padres terminar con el embarazo.