Blog

¿Qué pasa con la Cervecería Modelo?

¿Qué pasa con la Cervecería Modelo?

Grupo Modelo, dueña de las marcas Victoria, Modelo y Corona, suspendió sus operaciones de producción y comercialización de cerveza a partir del 5 de abril como parte del decreto de emergencia sanitaria anunciado por el Gobierno federal para frenar la propagación del Covid-19.

¿Que transmite la marca Corona?

Corona lo que quiere comunicar a sus consumidores es diversión, actitud positiva, estilo de vida playero y muestra una imagen relajada con lo cual sus consumidores se pueden sentir identificados. Una de las principales estrategias de marketing que utiliza Corona es el auspicio de eventos deportivos y de música.

¿Cuál es el público objetivo de las cervezas artesanales?

Se ha seleccionado como público objetivo primario a todas las personas de 25-29 años del nivel socioeconómico A y B, ya que las marcas de cervezas artesanales centran sus esfuerzos comunicacionales hacia este grupo de personas.

¿Cuáles son los objetivos de Grupo Modelo?

MODELO ha definido un objetivo claro:• Contar con una cadena de suministro de excelencia y procesos de producción de clase mundial, que sirvan como plataforma para elaborar productos de gran calidad a costos competitivos, con los cuales satisfacer a un número cada vez mayor de consumidores.

¿Dónde se creó la cerveza artesanal?

Produce un sabor amargo, transparencia y espuma. Comenzó a fabricarse en Alemania y en Europa Continental. En España, la cerveza fue popularizada en el siglo XVI por Carlos I de España y V de Alemania, tras su retirada al Monasterio de Yuste.

¿Cuándo nace la cerveza artesanal?

La cerveza artesanal tiene su origen a finales de la década de los 70 en el Reino Unido, y fue utilizada para describir a una generación de pequeñas cervecerías que se enfocaban en la producción tradicional de ale (cerveza de fermentación alta), mismas que por esta característica pronto serían renombradas como …

¿Quién inventó la cerveza artesanal?

En 1845, el suizo Bernhard Bolgard, estableció en la Ciudad de México la primera cervecería de fermentación alta ” La Pila Seca”. La cebada que se producía en esta fábrica era obscura, elaborada a partir de malta de cebada mexicana secada al sol a la que se le añadía piloncillo.