Blog

¿Qué montañas hay en Colima?

¿Qué montañas hay en Colima?

Nombre Altitud (metros sobre el nivel del mar)
Volcán de Fuego de Colima 3 820
Sierra de Manantlán 2 420
Cerro Grande 2 120
Cerro el Peón 2 040

¿Cuál es el tipo de relieve de Colima?

La superficie estatal forma parte de las provincias: Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur. En el extremo nororiental se localiza el Volcán de Fuego de Colima con una altitud de 3 820 msnm, de aquí hacia el suroeste hay lomeríos que se unen a una llanura, interrumpida por la meseta Coquimatlán.

¿Cómo se llaman los volcanes de Colima?

El Complejo Volcánico de Colima (CVC) consiste en una cadena, orientada de norte a sur, de tres principales centros volcánicos, el más antiguo y erosionado Volcán Cántaro (2,900 m) al norte, el ahora extinto y gran volcán compuesto Nevado de Colima (4,240 m) al sur del Cántaro, y el activo estratovolcán Volcán de …

¿Qué tipo de relieve tiene Tecoman?

Relieve. Formado por zonas planas como el Valle de Tecomán; zonas accidentadas como el Cerro de Partida o de Tecolapa, con 1,200 metros sobre el nivel del mar, el Cerro San Miguel con 1,100 metros, el Cerro de Callejones y el Cerro Cabeza de Toro.

¿Cuáles son las características de Tecoman?

En el municipio de Tecomán predominan los climas semiseco muy cálido, cálido al norte y centro del municipio; al sur, cálido subhúmedo. La temperatura media anual es de 26°C, con una precipitación media anual de 484.9 milímetros siendo el régimen de lluvias, principalmente en verano.

¿Cuáles son las principales actividades economicas de Tecoman?

Cultura

  • Agricultura. Los principales productos agrícolas principales el coco, mango, tamarindo, plátano y limón, convirtiendo este último a Tecomán en la «Capital mundial del limón mexicano» por su calidad y volumen de producción.
  • Ganadería.
  • Industria.
  • Minería.

¿Dónde se encuentra el Valle de Tecoman?

Tecomán es una ciudad del Occidente de México, ubicada en el Estado de Colima, cabecera del municipio homónimo; inmersa en la Zona Metropolitana del Valle de Tecomán (ZMVT), forma parte de la quincuagésima cuarta zona metropolitana más poblada de México.

¿Qué hacer en Tecomán?

Actividades a realizar en Tecomán Recomendamos visitar diferentes lugares en las proximidades de este municipio colimense: el manantial La Guaracha, el Museo Arqueológico de Caxitlan, el Ojo de Agua de Chanchopa, el Tortugario del Chupadero y la Playa Boca de Apiza.

¿Cuál es la extensión territorial de Tecoman?

834,8 km²

¿Qué municipios abarca el valle de Colima?

Ocupa el 62.51 % de la superficie estatal y abarca los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán; y parte de los de Comala, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez.

¿Cuáles son las principales fiestas o festividades de Tecoman?

Tecomán. 23 de enero: Este día se festeja con feria y bailes populares el aniversario de su nombramiento como ciudad. 2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria. 9 días antes del 2 de febrero: Peregrinaciones, música, desfiles,procesión y juegos pirotécnicos.

¿Cuáles son las fiestas que se celebran en Colima?

Tradiciones de Colima que te harán recorrerla

  • Fiesta de los Santos Reyes en Ixtlahuacán.
  • Día de la Candelaria en todo el estado.
  • Fiesta Taurina en Villa de Álvarez.
  • Paspaques de Suchitlán.
  • Feria de Manzanillo.
  • Día de Muertos en Colima.
  • Fiestas de la Guadalupana.

¿Cuál es la comida típica de Colima?

Comida típica

  • Sopitos Tortillas de masa servidas con carne molida y salsa de tomate.
  • Pozole de cerdo Pozole seco preparado con carne de cerdo.
  • Tejuino Bebida tradicional hecha a base de maíz fermentado.
  • Ponche de Comala Bebida que se prepara con mezcal y al que se le pueden agregar frutas como granada, nueces, guayaba o tamarindo.

¿Cuándo es la feria de Manzanillo?

30 de abril

¿Cuándo se acaba la Feria de Colima?

17 noviembre

¿Cuáles son las artesanias del Estado de Colima?

Se distinguen por su calidad la producción de sombreros de palma, en especial el llamado «colimote». Asimismo se produce huarache tejido. En el ramo de la hojalatería, se fabrican botes lecheros, jaulas de perico, embudos y muchos otros enseres domésticos.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en el Estado de Colima?

En Colima, únicamente se colocaban velas y comida sobre mesas de madera, “de manera sencilla, porque era familiar, y afuera de las casas la gente llevaba coronas de flores, y se reunían en el panteón”. Refiere que en Suchitlán, la noche del 1 para amanecer el 2 de noviembre, velan a los muertos.

¿Cuál es la artesanía de Guadalajara?

Entre las artesanías más representativas se tiene:

  • Cerámica de Tlaquepaque, Tonalá y Tuxpan.
  • Huaraches de Concepción de Buenos Aires.
  • Piteado de Colotlán.
  • Loza de Talavera de Sayula.
  • Vidrio soplado de Tlaquepaque y Tonalá.
  • Los equipales de Zacoalco de Torres.
  • Jorongos de Talpa y de la zona de los Altos.

¿Dónde puedo comprar artesanias en Guadalajara?

En Guadalajara encuentran cabida todos los deseos y si el tuyo es dar un recorrido muy mexicano, sintiendo a cada paso la tradición, el folklor y la creatividad de los artesanos, tienes que conocer el Tianguis de Tonalá.

¿Cuál es la artesanía representativa de Jalisco?

Además de la cerámica, el estado también fabrica vidrio soplado, textiles (incluidos los sarapes), muebles de madera (incluida la silla equipal), canastas, objetos de metal, piteado y arte huichol.

¿Cuáles son las artesanias de Mazamitla?

Artesanías de Mazamitla, Jalisco . Cabañitas de maderas, llaveros, lapiceras, arreglos de mesa, figuras de animales en bulto, platos, huaraches y diversas figuras de madera.