Blog

¿Qué minas hay en Guerrero?

¿Qué minas hay en Guerrero?

En Guerrero existen cuatro zonas de minerales metálicos ricas en oro, plata, cobre, plomo, hierro, zinc, mercurio, antimonio y tungsteno, de las que sólo se encuentran en explotación Taxco y Mezcala.

¿Dónde se ubica el centro minero de Taxco?

Centro histórico de Taxco
País México
Estado Guerrero
Localidad Taxco de Alarcón
Organismo INAH

¿Qué importancia tenía el centro minero de Taxco en el período colonial?

Durante los tres siglos de dominación española en México, la producción de plata alcanzó niveles muy significativos. Las bonanzas que se registraron durante este periodo hicieron de Taxco uno de los centros mineros de mayor importancia en Nueva España.

¿Por qué se formó el Real de Minas en Taxco?

Ya consumada la conquista española, en el año 1528 se estableció un campo minero en la población de Tetelcingo que siglos después se constituyó como la población actual de Taxco. ​ Para 1570, esta población junto con Cantarranas y Tenango formó el Real de Minas de Taxco.

¿Por qué Taxco es una ciudad minera?

Fue fundada en 1529 sobre asentamientos indígenas con el fin de explotar sus inagotables minas de plata, otros metales y piedras preciosas llegando a ser una de las principales ciudades mineras de la nueva España. …

¿Cuáles fueron las principales ciudades mineras en la época colonial?

Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas (1547), Pachuca (1553), Fresnillo, Guanajuato (1558) y finalmente San Luis Potosí (1592).

¿Qué ciudades son de origen minero?

Las ciudades mineras más importantes de México

  • Guanajuato.
  • Pachuca. 2.1 Propiedad Minera. 2.2 Origen minero de Pachuca.
  • Zacatecas. 3.1 Origen minero de Zacatecas.
  • Monclova. 4.1 Principales minas en explotación en Monclova.
  • San Luís Potosí

¿Qué ciudad se fundó en la colonia por el descubrimiento de yacimiento de plata?

Con el descubrimiento de los yacimientos de plata y la llegada de los españoles a Taxco, la antigua sede de poder, hoy Taxco El Viejo, quedó desplazada por una nueva fundación: el ‘real de minas de Taxco,’ y así sucedió con otras antiguas capitales, tanto en Zacualpan como en el nuevo real de minas Temascaltepec.

¿Cuál fue el destino de la plata en la epoca colonial?

La Ruta de la Plata, forma parte del Camino Real que durante el virreinato de la Nueva España tuvo como función comunicar la Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecos (Zacatecas) con la ciudad de México. El ramal sur pasaba por Guanajuato , Aguascalientes y de ahí a Zacatecas.

¿Cuál fue la importancia de las Reales Minas?

Agrupados o individualmente según su importancia, los Reales de Minas formaron distritos en los que había una diputación de minería, que tenía como principales cometidos la defensa de los intereses de los mineros y la aplicación de las ordenanzas propias de su industria.

¿Cuál fue la importancia de la plata de Nueva España?

La producción de plata a gran escala, tuvo un papel crucial en el surgimiento de un mercado interno importante, ya que las mayores necesidades de alimentos, artículos textiles, materias primas y servicios por parte de los centros argentíferos generaron que la agricultura, originalmente de subsistencia, comenzara a …

¿Qué importancia tuvo la mita minera para el virreinato?

La mita fue implementada para reducir los costos laborales de la minería de la plata en Potosí. Era un sistema de trabajo obligatorio (sirviente) y continuó, ya dentro del período bajo soberanía española, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para España.

¿Qué recurso natural fue el más aprovechado por los españoles para generar riqueza en el virreinato?

Pero el más grande a nivel minero fue el yacimiento de Potosí, cuya producción se sustentó en la mita minera.