Que materiales utiliza un ginecologo?
¿Qué materiales utiliza un ginecólogo?
Material médico de ginecología: los 5 básicos
- Espátula de citología. La citología cervicovaginal o test de Papanicolau es una prueba diagnóstica consistente en la toma muestras celulares de la vagina y el cuello del útero.
- Papel de impresora para ecógrafo.
- Espéculo.
- Funda para sonda vaginal.
- Gel para ultrasonidos.
¿Qué hace un gineco obstetra?
La Ginecología y Obstetricia es la especialidad de la Medicina que tiene el propósito de atender las necesidades de salud integral de la mujer a lo largo de su vida. La Obstetricia especialidad médica que se encarga de la mujer en todo su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio).
¿Cuáles son las pinzas Ginecologicas?
Pinza Moyans: es una pinza larga, con cuatro dientes, que cumple la misma función que las pinzas de campo. Pinzas Mousseux: es una pinza larga, posee cuatro dientes; dos en cada mandíbula. Realiza tomas muy firmes. Se utiliza generalmente en ginecología, especialmente en legrado para traccionar el útero.
¿Cómo se llama la pinza uterina?
Es utilizada por los ginecólogos, la pinza de Pozzi o tenaculum permite llegar fácilmente a la zona del cuello del útero.
¿Qué se necesita para ser gineco obstetra?
Educación. La mayoría de gineco obstetras deben de completar primero una educación de 7 años a nivel universitario en medicina general. Antes de aplicar a una especialidad médica, todos deben de haber completado su grado de bachiller y ser médicos generales.
¿Cuáles son las pinzas de traccion?
Pinzas de tracción. Se utilizan cuando los tejidos u otras estructuras deben sostenerse de forma segura para lograr acceso y retracción sin dañar los tejidos. Pueden ser rectas o curvas y de dimensiones variables. Los principales tipos son: – Las que tienen mandíbulas con cierre de uña o dientes (Ej Kocher, Oschner).
¿Cuáles son las pinzas de diseccion?
Pinza de disección recta sin dientes disponible en 13, 14 y 15 centímetros. Presenta una punta escalonada con estrías o muescas y sin diente que permite tomar muestras sin necesidad de desgarrar. Este instrumento permite sujetar tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la presión de las ramas.