Blog

¿Qué instrumentos musicales se utilizan en el Estado de México?

¿Qué instrumentos musicales se utilizan en el Estado de México?

Instrumentos de viento

  • ocarinas de barro, con formas de animales.
  • flauta doble de barro.
  • flautas de carrizo.
  • chirimía: trompetilla de barro o madera con doble lengüeta, similar al parecido.
  • radiola: lámina de metal o plástico doblada con una lengüeta en medio.
  • tochacatl: varilla larga que se aspira.
  • trompeta de quiote.

¿Qué instrumentos musicales se usan en las festividades de Sonora?

INSTRUMENTOS MUSICALES

  • Tambor de agua (Baa-wéhai)
  • Dos raspadores de madera (Hirúkiam)
  • Canto de uno o dos de los ejecutantes de los raspadores.
  • Flauta de carrizo (Bacacusia)
  • Tambor de doble parche (Cúbahi)

¿Qué celebran los Mayos?

Entre las fiestas más importantes se encuentran: Semana Santa, Santísima Trinidad, San José, San Ignacio de Loyola, la Santa Cruz, Virgen de Guadalupe, Día de Muertos y la Cuaresma.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los cucapa?

Tradiciones, Mitos o Leyendas. Los cucapás conservan cierta veneración por el sol. Cuando las misiones llegaron a Baja California fueron obligados a cambiar su forma de vida. Ellos tenían su forma muy particular de ver la vida y sus creencias, adoraban al sol, a la naturaleza y tenían un Cerro, El cerro del Águila.

¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de los yaquis?

tradiciones de los yaquis. La principal actividad artesanal es la manufactura de la parafernalia ceremonial, sin fines comerciales. Los danzantes hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas y cinturones con pezuñas de venado. Los músicos fabrican sus tambores y flautas.

¿Qué caracteriza culturalmente a los Yaquis?

Los yaquis se han caracterizado como un pueblo aguerrido en pro de la defensa de su territorio y el derecho a autogobernarse, lo cual los ha definido a través de las distintas etapas de conformación del país.