Blog

¿Qué indemnizacion me corresponde por un ERE?

¿Qué indemnizacion me corresponde por un ERE?

Indemnización: los trabajadores incluidos en el ERE recibirán una indemnización mínima de 20 días por año de servicio (máximo 12 mensualidades). Si se ha acordado con la empresa, la cantidad puede ser mayor.

¿Qué pasa si me hacen un ERE?

Un empleado que se vea afectado por un ERE tendrá derecho a recibir una indemnización por despido; una prestación por desempleo; un plan de recolocación externo (en función de cada caso); y a poder impugnar su despido ante el orden jurisdiccional social.

¿Qué es un eres?

Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es una figura legal por la que una empresa consigue la autorización de la Administración competente para despedir a empleados. La petición puede ser llevada a cabo tanto por el empleador como por los mismos empleados a través de sus representantes.

¿Qué tipos de ERE hay?

De estos tres tipos, el Expediente de Regulación de Empleo de extinción es el definitivo, ya que la empresa despide a los trabajadores afectados. Sin embargo, los dos restantes son Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, conocido con las siglas ERTE.

¿Cuántos eres hay?

Como hemos visto, existen tres tipos de ERE y sólo uno de ellos implica la extinción completa de la relación laboral entre la empresa y los trabajadores afectados. Estos son los tres procedimientos que se pueden iniciar: Despedir definitivamente a los trabajadores afectados o ERE de extinción.

¿Cuántos EREs se pueden hacer en una empresa?

No existe ninguna restricción en cuanto al número máximo de trabajadores que una empresa puede incluir dentro de un ERTE. Tampoco existe un porcentaje mínimo de la plantilla que deba verse afectada para que el Expediente de Regulación Temporal de Empleo vaya adelante.

¿Qué es un ERE de extinción?

ERE de extinción: supone la finalización definitiva de la relación laboral entre empresa y parte de los trabajadores, lo que generalmente se conoce como despido colectivo. Es la opción más desfavorable para los trabajadores. Es lo que habitualmente se conoce como “mandar al trabajador a casa”.

¿Qué son los EREs en España?

El Expediente de Regulación de Trabajo (ERE en España) es un mecanismo de despido colectivo que tiene como consecuencia de la extinción del contrato de los trabajadores. El diez por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.

¿Quién puso los Ertes en España?

Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España.

¿Dónde se regulan los ERES?

El ERE planteado como extinción, se regula en el artículo 51 del Estatutos de los Trabajadores para despidos colectivos en empresas. Sin embargo, el ERTE se plantea más bien como una suspensión temporal de los contratos de trabajo y se regula en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Quién aprobó los Ertes?

Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Cuándo se terminan los Ertes en 2021?

Finalmente, hoy jueves día 6 se ha producido la primera negociación para esta ampliación y tal y como se esperaba se ha acordado que los ERTE se ampliarán hasta el próximo día 30 de septiembre de 2021.

¿Cuándo pueden despedir después del ERTE?

En el caso de que una empresa presente un ERE por cierre después de haberse acogido a un ERTE estará legalmente capacitado para despedir y los empleados afectados tendrán derecho a la indemnización por despido laboral y a poder solicitar las prestaciones por desempleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

¿Qué pasará con los Ertes en enero?

Según el artículo 1, los ERTES activos a 31 de enero, se prorrogarán automáticamente a partir del 1 de febrero. Por lo que no tendrás que realizar ninguna gestión ante el SEPE para ello.

¿Cuándo se cobra el ERTE de febrero 2021?

8 feb. 2021 1:39h. El subsidio por desempleo se abona a mes vencido, entre los días 10 y 15, en este caso de febrero. Los ERTE siguen el mismo calendario.

¿Qué pasa si te despiden en ERTE?

Despido durante un ERTE Señalar algo muy importante, que si los trabajadores que se incorporen a su puesto de trabajo tras un ERTE y tras estos 6 meses de tiempo son despedidos, el Gobierno le otorga al empleado el derecho a una prestación por desempleo (paro) de 180 días.

¿Cuándo termina el estado de alarma Qué pasa con los ERTEs?

Los ERTE se van a mantener hasta el próximo 31 de mayo, pasado el Estado de Alarma que finaliza el 9 de mayo.

¿Cuánto se cobra en un ERTE después de 6 meses?

El cobro del ERTE ordinario del trabajador afectado recibe el 70 por ciento de la base reguladora, teniendo como referencia los 180 días anteriores a la fecha del ERTE. En los ERTEs ordinarios, el trabajador cobre el 70 por ciento de la base los 6 primeros meses y a partir del séptimo mes, cobra el 50 por ciento.

¿Cuándo se reduce el ERTE al 50?

En el caso de que la empresa decida no incorporarlos al mundo laboral, la prestación SEPE por desempleo por ERTE será de un 50%. Esto es porque la normativa de las prestaciones por desempleo del SEPE establece que, a partir de los 6 meses, la cantidad se reduce.

¿Cuánto se cobra del ERTE a partir de septiembre?

Cuánto se cobra de ERTE en septiembre Los trabajadores que no lleven más de seis meses en ERTE, recibirán el 70% de la base reguladora del salario. Esta cifra se calcula con la media de las últimas seis nóminas. De esta forma, si un trabajador cobraba 1.000 euros al mes, recibirá 700 durante los seis primeros meses.

¿Qué día se cobra el ERTE este mes?

Habitualmente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realiza el pago de esta ayuda entre los días 10 y 15 de cada mes.

¿Cuándo pagan el ERTE este mes?

El Gobierno de España suele pagar el ERTE del 10 al 15 de de cada mes, aunque hay entidades bancarias que adelantan su pago varios días antes.

Preguntas más frecuentes

Que indemnizacion me corresponde por un ERE?

¿Qué indemnización me corresponde por un ERE?

La indemnización por despido de los trabajadores afectados por un ERE puede negociarse entre el empresario y los representantes de los trabajadores. La ley establece que siempre será como mínimo de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

¿Quién puede impugnar un despido colectivo?

Los representantes legales de los trabajadores sólo podrán impugnar el despido cuando no hubiera existido un acuerdo con la empresa en el proceso de negociación del ERE. Por lo tanto, aquellos que sí que hayan firmado el acuerdo no podrán demandar, y si que serán demandados en el procedimiento.

¿Qué es un procedimiento de despido colectivo?

El despido colectivo, o ERE (Expediente de Regulación de Empleo) de extinción, es el acto mediante el cual un empresario finaliza el contrato laboral de un representativo número de trabajadores, por cuestiones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

¿Cuando estamos ante un despido colectivo?

Qué es un despido colectivo Los despidos colectivos son aquellos que, en un periodo de 90 días, afectan al menos a: 10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados. El 10% de la plantilla de aquellas empresas que den trabajo a entre 100 y 300 personas.

¿Que supone un ERE para la empresa?

Un ERE o Expediente de Regulación de Empleo supone la suspensión o despido de parte de la plantilla de la empresa. En realidad es el cauce que toma el despido colectivo, motivado por la situación negativa de la empresa.

¿Cuando hay un ERE a quien despiden primero?

Esta prioridad no es absoluta, sino que la empresa entre trabajadores del mismo grupo profesional o categoría debe despedir en primer lugar a aquellos que no sean representante de los trabajadores, pero esa preferencia no se aplica frente a otros trabajadores de otros departamentos que no se vean afectados por el …

¿Qué hay que hacer en caso de ERE?

¿Qué hacer ante un ERE?

  1. Puedes solicitar la prestación por desempleo (paro).
  2. Tendrás derecho a percibir una indemnización por despido cuya cuantía dependerá de los años que hayas estado trabajando en la empresa y del importe de tu nómina.
  3. Solicitar que se te incluya en un plan de recolocación.

¿Qué hacer cuando una empresa presenta un ERE?

Solicitar una prestación por desempleo (siempre cuando cumplan los requisitos de cotización suficiente). Leer más abajo los detalles. Percibir una indemnización por el despido (que será de como mínimo de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades) Participar en un plan de recolocación.

¿Qué es un despido colectivo encubierto?

«Consiste en un goteo de despidos individuales, alejados en el tiempo y alegando diferentes causas, con el objetivo de no computar dichos ceses dentro de los umbrales que fija la ley», advierte.

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un ERE?

Estas negociaciones tienen un plazo máximo de 15 días en las empresas de menos de 50 trabajadores y de 30 días en aquellas mayores.

¿Cómo se comunica un ERE a los trabajadores?

Ejecución del ERE: se comunica el despido al trabajador por carta. Tendrán que haber pasado como mínimo 30 días entre el día en que se comunicó la apertura del periodo de consultas a la autoridad laboral y la fecha efectiva del despido.

¿Qué pasa si un trabajador no acepta un ERE?

En el caso de que un trabajador no acepte un ERE podrá impugnar la decisión empresarial ante un Tribunal de lo Social, ahora bien, mientras el proceso no se resuelva, el trabajador tendrá que aceptar la decisión empresarial, es decir, dejando de ir a trabajar y pasando a la situación de desempleo.

¿Cómo comenzar un proceso de despido colectivo?

Para comenzar un proceso de despido colectivo, la empresa debe iniciar un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores de una duración no superior a treinta días naturales, o en el caso de que la empresa cuente con menos de cincuenta empleados el plazo será de quince días.

¿Qué plazo tiene para impugnar el despido colectivo?

¿Qué plazo tiene para impugnar el despido colectivo? Si los representantes de los trabajadores han impugnado: el plazo de caducidad de 20 días del que dispones para impugnar se ve paralizado, de forma que empieza a contar desde el momento en que se dicte la sentencia.

¿Qué número de Empleados debe afectar a un despido colectivo?

¿A qué número de empleados debe afectar para que sea un despido colectivo? Para que una empresa pueda llevar a cabo el despido colectivo por causas objetivas debe afectar, en un periodo de 90 días, al menos a: Si la empresa tiene menos de cien trabajadores, debe afectar a diez empleados.

¿Cuál es la notoriedad dentro del procedimiento de despido colectivo?

La autoridad laboral ha ido perdiendo notoriedad dentro del procedimiento de despido colectivo, ya que con anterioridad al 2012 contaba con la facultad de rechazar el despido cuando no cumpliera con los requisitos legales. A partir de ese año se le encomienda tareas de supervisión y asesoramiento, sin la facultad de rechazar el mismo.