¿Qué hacer cuando una persona te hostiga en el trabajo?
¿Qué hacer cuando una persona te hostiga en el trabajo?
Si estás sufriendo acoso laboral puedes acudir a denunciar los hechos ante la STPS. La Secretaría está obligada a realizar una inspección, pero si el patrón se niega, la Ley Federal del Trabajo indica que tendrá que pagar multas por hasta 5,000 salarios mínimos.
¿Qué significa abuso laboral?
Se entiende por explotación laboral todos aquellos abusos que comete el empleador sobre el empleado, como trabajar bajo una condición de amenaza o percibir un salario que no se corresponde con la responsabilidad, esfuerzo y horas de trabajo.
¿Cómo se tipifica penalmente el acoso laboral?
El Artículo 173 establecen que cometen el delito quienes” en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima”.
¿Qué es el bullying laboral en el Perú?
Comentarios inapropiados sobre la apariencia física de una persona, bromas de contenido sexual o sexista, miradas persistentes u obscenas, invitaciones reiteradas a salir, acercamientos físicos innecesarios y chantaje sexual; son algunas de las manifestaciones más recurrentes de hostigamiento y acoso en algunos centros …
¿Cuáles son los actos de hostilidad laboral en el Perú?
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la hostilidad laboral comprende todos los siguientes actos: La falta de pago oportuna de la remuneración del trabajador. Los actos de violencia o los agravios contra el trabajador o su familia. Los actos de discriminación por sexo, raza, religión, opinión o idioma.
¿Qué hacer si me hostigan en el trabajo?
Si estás siendo hostigado en el trabajo, tienes la responsabilidad de comunicárselo a tu patrono. Si te sientes cómodo, también debes decirle al hostigador que consideras que su conducta es inapropiada. También puedes hablar con tus padres, otro adulto o la EEOC.