Blog

¿Qué función tiene la osteosintesis?

¿Qué función tiene la osteosintesis?

La osteosíntesis es un tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable. Para ello se utiliza la implantación de diferentes dispositivos tales como placas, clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros.

¿Cuánto dura la recuperacion de una osteosintesis?

El tiempo de recuperación de la osteosíntesis dependerá del manejo que se tomo y las características de la fractura. Como regla general una fractura consolida (pega) en promedio a los 42 días siempre que no haya complicaciones durante el periodo de recuperación.

¿Cuál es el material de osteosíntesis?

Se trata de una serie de dispositivos ya sean placas, tornillos, clavos, etc. que son utilizados para fijar y estabilizar en posición óptima los fragmentos óseos de una fractura facilitando de esta manera la reparación de la misma gracias a la fijación interna que se ha realizado.

¿Cuándo se debe retirar el material de osteosíntesis?

El retiro de los materiales generalmente se hace debido a problemas causados por el implante, como dolor o infección. También puede hacerse cuando el material causa alergia o fractura de hueso. Otros pueden querer que se les retiren debido a riesgos de cáncer o para evitar detección de metales.

¿Qué material se utiliza para fijar la fractura de los huesos?

Las placas de compresión comprimen los extremos de la fractura, se usan para fijar fracturas estables manteniendo la reducción y compresión. La compresión también se puede alcanzar a través de agujeros de diseño especial o por medio de la colocación excéntrica de los tornillos.

¿Qué es material de osteosintesis PDF?

Osteosíntesis es el procedimiento quirúrgico que permite estabilizar fragmentos óseos mediante implantes metálicos en contacto directo con el hueso (fijación interna) respetando las reglas biológicas y biomecánicas.

¿Cuánto tiempo dura un fijador externo?

Aproximadamente 2 meses de media. Depende del estado de la piel y partes blandas, resolución de la posible infección por ser fractura abierta…

¿Cuándo se utilizan los fijadores externos?

Un fijador externo es un armazón metálico que se utiliza para fijar los huesos en su sitio. Dispone de unos tornillos que atraviesan la piel y llegan hasta el hueso. El fijador externo que se usa para alargar las extremidades, dispone de unas barras o tubos que se giran para alargar y realinear lentamente el hueso.

¿Cómo se coloca un fijador externo?

Se deben seguir los siguientes pasos: a) Alinear los extremos óseos con la mayor precisión posible. b) Colocar el montaje para traslado en forma paralela a los segmentos a fijar. c) Colocar el clavo en posición 1, luego colocar el de posición 15, continuar con el segmento intercalar, o sea posición 8.

¿Qué son los tutores o fijadores externos?

¿Qué es un fijador externo? Son dispositivos utilizados en la estabilización ósea consistentes en un tutor externo (que va por fuera de la piel) y que se sujeta al hueso por medio de agujas o tornillos.

¿Qué son los tutores en traumatologia?

7. Que es un tutorQue es un tutor Técnica que los cirujanos utilizan para fijar fracturas por medio de clavos o agujas colocados en los extremos óseos y conectados entre si por barras externas. Este ensamblaje mantiene los fragmentos en la posición deseada.

¿Qué es un tutor en una fractura?

Tutor es el implante que alinea y estabiliza un hueso fracturado y guía a sus fragmentos para que contacten entre sí y hacia su consolidación. Dirigir los fragmentos óseos de manera dinámica, propi- ciando carga axial entre ellos para lograr su consolidación.

¿Cómo curar fijadores externos?

Puede limpiar el fijador externo con la solución desinfectante o con agua y jabón. No utilice nunca detergentes con iones fluoruro, cloruro, bromuro, ioduro o hidroxilo, pues podrían dañar la integridad del mismo. Doble una gasa por la mitad y haga un corte que llegue hasta la mitad de la misma (ver imagen).