¿Qué función cumple la trimetoprim?
¿Qué función cumple la trimetoprim?
Descripción: Antibiótico. Antimicrobiano con acción bactericida, del grupo de las diaminopirimidinas. Actúa inhibiendo la síntesis de tetrahidrofolato (forma activa del ácido fólico), inhibe el crecimiento bacteriano al interferir en la síntesis de ácidos nucleicos.
¿Qué sustancias tiene la trimetoprima?
La trimetoprima es un bacteriostático derivado de la trimetoxibenzilpirimidina, mientras que el sulfametoxazol es una sulfonamida de acción intermedia. Ambos actúan sobre la ruta de síntesis del tetrahidrofolato, cuya inhibición provoca finalmente que las bacterias afectadas no puedan sintetizar purinas.
¿Qué medicamentos tiene sulfas?
Las sulfonamidas comprenden los fármacos siguientes:
- Mafenida.
- Sulfacetamida.
- Sulfadiazine.
- Sulfadoxina.
- Sulfametizol.
- Sulfametoxazol (en combinación con trimetoprima)
- Sulfanilamida.
- Sulfasalazina.
¿Qué es la alergia a sulfas?
Las «erupciones exantemáticas» por sulfamidas aparecen generalmente después de la primera semana de tratamiento. Pueden cursar con fiebre «fiebre medicamentosa» y/o lesiones papulosas e incluso hemorrágicas.
¿Qué es una sulfa?
Las sulfamidas (véase tabla Sulfonamidas) sonantibióticos bacteriostáticos sintéticos que inhiben de forma competitiva la conversión de ácido p-aminobenzoico en dihidropteroato, que las bacterias necesitan para sintetizar folato y, en última instancia, purinas y DNA.
¿Qué son las sulfas y su mecanismo de accion?
Las sulfamidas son antibióticos sintéticos, bacteriostáticos, de amplio espectro. Fueron los primeros agentes antimicrobianos sistémicos eficaces. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis del ADN bacteriano. Debido a su toxicidad y elevada resistencia adquirida su uso actualmente es muy escaso.
¿Dónde actúa la sulfonamida?
Sulfonamidas: bacteriostáticos, actúan por antagonismo competitivo con el ácido paraaminobenzoico (PABA) un componente esencial en la síntesis de ácido fólico. Inhiben a las bacterias grampositivas como las gramnegativas, Nocardia, Chlamydia trachomatis y algunos protozoarios. Algunas bacterias entéricas, tales como E.
¿Cuáles son las sulfas más utilizadas?
Sulfasalazina (Azulfidina), utilizada para tratar la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la artritis reumatoide. Dapsona, utilizada para tratar la lepra, la dermatitis y ciertos tipos de neumonía.
¿Qué efecto se logra cuando se agrega trimetoprim a las sulfas?
Este efecto sinérgico produce una actividad antibacteriana máxima, que suele ser bactericida. La asociación trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) es una combinación fija de estos fármacos en una relación de 1:5 (80 mg de TMP más 400 mg de SMX, o un comprimido de potencia doble de 160 mg de TMP más 800 mg de SMX).