Blog

¿Qué es y para qué sirve el derecho de petición?

¿Qué es y para qué sirve el derecho de petición?

El derecho de petición es una facultad que tiene todo ciudadano de presentar solicitudes respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución, así como acceder a documentos públicos, salvo los casos que establezca la Ley.

¿Cómo se presenta y se radica un derecho de petición?

El derecho de petición puede ser presentado de manera verbal o escrita. Si la solicitud es verbal, puede acercarse a la entidad pública o privada explicando claramente cuál es la solicitud o queja y aportando la información necesaria, como teléfono y dirección, para recibir una respuesta acorde a lo solicitado.

¿Qué significa que un derecho de petición debe presentarse de manera respetuosa?

El derecho de petición impone a la autoridad responder de manera clara, concreta y congruente las solicitudes respetuosas que realicen los ciudadanos a la administración de forma oportuna y por otra parte, comunicar al peticionario el sentido de la decisión.

¿Cuando una petición no es clara?

 Petición oscura: se presenta cuando no es posible establecer o comprender lo solicitado o su objeto. En este caso, la norma indica que se devolverá al interesado para que la corrija o aclare dentro de los diez días siguientes. En caso de no corregirse o aclararse, se archivará la petición.

¿Que se puede solicitar haciendo un oficio?

Un oficio de petición es un documento 100% oficial que se suele enviar a alguna autoridad para solicitar algún bien o servicio determinado. Generalmente se utiliza entre dependencias gubernamentales o instituciones oficiales cuando hacen un requerimiento ante la autoridad a la que le corresponda atender dicha petición.

¿Cómo hacer un oficio para solicitar?

Formato de un oficio Datos de la institución que lo redacta. Sello oficial (de la institución o municipio, las empresas pueden omitirlo) Datos del destinatario (nombre completo, cargo o nombre de la institución a la que va dirigido el oficio) Asunto (muy breve descripción del oficio)

¿Cómo se hace un oficio para solicitar un apoyo?

Lo primero que tienes que hacer es identificarte, decir quien eres y pasar a describir las cosas que solicitas. Luego tienes que explicar los motivos por lo que solicitas. Tienes que ser claro en lo que estás pidiendo y dar motivos de peso que puedan convencer al destinatario de la carta de concederte esa ayuda.

¿Cómo se inicia un oficio de solicitud?

Cómo redactar un oficio

  1. Lugar y fecha. Inicia incluyendo esta información para que quede claro el lugar de expedición y la fecha (mes, día y año).
  2. Numeración. Este punto puede variar de acuerdo con la institución.
  3. Destinatario. Lo ideal es que no ocupe más de cuatro líneas en el documento.
  4. Asunto y resumen.
  5. Cuerpo.
  6. Despedida.