¿Qué es un prototipo en matemáticas?
¿Qué es un prototipo en matemáticas?
Las diversas investigaciones revisadas utilizan el término prototipo o ejemplo prototípico para referirse a los modelos de imágenes que tienen los alumnos de los conceptos geométricos. Ante la presencia de una representación gráfica de un concepto (un dibujo), comparan esta representación con el modelo del concep- to.
¿Qué son los modelos de simulacion de cultivos?
Los modelos de simulación respecto a cultivos agrícolas son una categoría de modelos ambientales que, típicamente, predicen el rendimiento de los cultivos, el crecimiento y desarrollo de las plantas, y la dinámica de la humedad y otros nutrientes (5).
¿Qué son los modelos agroclimáticos?
Los estudios agroclimáticos definitivos se basan en la información climatológica y meteoroló- gica mensual y diaria, procesándose una parte decenal y otra mensualmente; su alcance llega a una definición más exacta del espectro de cultivos posibles, al manejo conjunto de la información histórica fenológica y climática …
¿Qué es un modelo Agrotecnologico?
Agustina explicó que “el modelo agroexportador tiene una característica fundamental que es un paquete agrobiotecnológico: organismos genéticamente modificados, uso de agrotóxicos y tecnologías vinculadas a siembra directa y maquinaria agrícola”.
¿Qué es el modelo agroindustrial?
Como ciencia, estudia el modo en que los diferentes componentes del agroecosistema interactúan y como conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción.
¿Cuál es el objetivo del enfoque Agroecologico?
Las prácticas agroecológicas aprovechan, mantienen y mejoran los procesos biológicos y ecológicos en la producción agrícola, con el fin de reducir el uso de insumos adquiridos que incluyen combustibles fósiles y productos agroquímicos y de crear agroecosistemas más diversos, resilientes y productivos.
¿Cuáles son las principales características del enfoque Agroecologico?
Las características agroecológicas de las estrategias agrícolas indígenas
- Sistemas adaptados al medio ambiente.
- Rendimientos sostenibles.
- Rendimiento del trabajo.
- Flujos de nutrientes equilibrados.
- Control de plagas y enfermedades.
- Sistemas diversificados.
- Combinaciones horizontales: sistemas de cultivos múltiples.
¿Qué aporta la Agroecologia al ambiente?
La agroecología puede salvaguardar los recursos naturales y la biodiversidad, así como promover la adaptación y la mitigación del cambio climático. También puede mejorar la resiliencia de los agricultores familiares, en especial en los países en desarrollo donde hay una mayor concentración de situaciones de hambre.
¿Cuál es la importancia de la agroecología?
La importancia de la agroecología es relevante, ya que busca alcanzar la productividad en los cultivos y la conservación de los recursos naturales bajo parámetros de sustentabilidad, que no utilicen productos químicos, ni genéticamente modificados.
¿Qué implica la agroecología y sus bases?
La agroecología es una disciplina que provee los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos y conservadores de los recursos naturales, y que también sean culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables.
¿Qué es la Agroecologia local?
La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.
¿Cuál es la importancia de la soberanía alimentaria en Venezuela?
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Es de manera integral e interdisciplinaria como se deben entender los procesos alimentarios.
¿Cómo funciona la soberania alimentaria?
Se entiende por Soberanía Alimentaria: “el derecho de cada pueblo, comunidad y país a definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas.
¿Cuál es el principio de la soberania alimentaria?
La Soberanía Alimentaria enfatiza la producción, la distribución y el consumo ecológicamente adecuados, la justicia socioeconómica y los sistemas de alimentos locales como medios de combatir el hambre y la pobreza, garantizando la seguridad alimen- taria sostenible para todas las personas.
¿Cuáles son los principios de la seguridad alimentaria?
Las cuatro dimensiones principales de la seguridad alimentaria son la disponibilidad, el acceso, la estabilidad y la utilización por el organismo.
¿Cuáles son los principios básicos de la soberanía?
Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la soberanía: territorio, pueblo y poder. En el derecho internacional, la soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un estado para ejercer sus poderes.