Blog

¿Qué es un proceso administrativo y ejemplos?

¿Qué es un proceso administrativo y ejemplos?

El proceso administrativo se define como una serie de acciones y actividades que adoptan las organizaciones para mejorar el uso y la distribución de los recursos técnicos, humanos y materiales. Este proceso tiene como fin que una organización emplee de la mejor manera sus recursos para lograr sus objetivos propuestos.

¿Qué es procedimiento administrativo en México?

a) El procedimiento administrativo en sentido amplio puede definirse como cualquier actividad de la administración encaminada a la adopción de una decisión, a la aplicación de una medida de otro tipo o a la conclusión de un convenio.

¿Qué clases del Procedimiento Administrativo existe?

Doctrinalmente se ha clasificado al procedimiento administrativo en dos tipos: procedimiento administrativo general y procedimientos especiales.

¿Qué es el procedimiento administrativo electronico?

El procedimiento electrónico no es más que un procedimiento administrativo que en lugar de tramitarse utilizando medios físicos tradicionales, se tramita mediante el uso de medios electrónicos. han adoptado y siguen adoptando mecanismos que siguen la línea del procedimiento electrónico.

¿Qué es una notificación electrónica?

La notificación electrónica es la publicación en la Sede Electrónica de una comunicación administrativa con consecuencias jurídicas, como pueden ser el comienzo del plazo para contestar o presentar documentación, presentar alegaciones o recursos, etc.

¿Cuándo se inicia un proceso administrativo?

– El procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte interesada. Artículo 15. – La Administración Pública Federal no podrá exigir más formalidades que las expresamente previstas en la ley.

¿Quién puede iniciar un procedimiento administrativo?

En cuanto al inicio del procedimiento administrativo, debe señalarse que puede iniciarse directamente de oficio por la misma Administración o a petición de cualquier interesado; en el primer, cuando sea la misma Administración la que pretenda dictar actos que la norma le imponga de manera imperativa; en el segundo caso …

¿Cómo se inicia un procedimiento administrativo sancionador?

El procedimiento administrativo sancionador (PAS) se inicia con la notificación de la resolución de imputación de cargos al administrado investigado, la cual contiene una descripción clara de los actos u omisiones que pudieran constituir infracciones administrativas, las normas que tipifican dichos actos y las …

¿Cuántas etapas tiene el procedimiento administrativo sancionador?

El nuevo procedimiento administrativo disciplinario, conforme ha sido regulado en el artículo 93º, de la LSC, comprende las siguientes fases:

  • 2.1. Fase instructiva.
  • 2.2. Fase sancionadora.
  • 3.1. Presentación del descargo a las imputaciones.
  • 3.2. Informe oral.
  • 3.3. Contenido del informe del órgano instructor.

¿Cuánto dura el procedimiento administrativo sancionador?

Artículo 258.- Caducidad del procedimiento sancionador El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de nueve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos.

¿Qué es caducidad administrativa del procedimiento sancionador?

Conforme a la doctrina española[5], la caducidad es aquella institución jurídica que de producirse (por el mero transcurso del tiempo) inhabilita legalmente a la autoridad administrativa para proseguir con el procedimiento administrativo sancionador iniciado, sin importar la etapa en que se encuentre, o para exigir la …

¿Qué es caducidad del procedimiento sancionador?

La caducidad del procedimiento administrativo sancionador es una institución jurídica que pretende evitar la tardanza injustificada en la resolución de procedimientos sancionadores, y viene justificada por la situación desfavorable en la que se encuentran los sujetos expedientados, que no debe dilatarse a criterio de …

¿Cuándo finaliza un procedimiento sancionador?

Resolución. El procedimiento administrativo sancionador concluye con la resolución, que en los casos en que no quepa contra esta recurso ordinario administrativo alguno, será ejecutiva, y podrá adoptarse en la misma aquellas disposiciones cautelares necesarias para garantizar su eficacia mientras no sea ejecutiva.

¿Cuál es la finalidad del proceso administrativo sancionador?

De esta manera, la potestad administrativa sancionadora constituye esa herramienta idónea para cautelar el funcionamiento del orden administrativo sobre el que subyace la actuación de la Administración Pública en procura del bien común, cuyo legítimo ejercicio, más aun por tratarse de la más aflictiva de entre las …

¿Cuándo es ejecutiva una resolucion sancionadora?

La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa, pudiendo adoptarse en la misma las disposiciones cautelares precisas para garantizar su eficacia en tanto no sea ejecutiva y que podrán consistir en el mantenimiento de las medidas …

¿Qué normas regulan el procedimiento administrativo sancionador?

El procedimiento administrativo sancionador de la Oficina Nacional de Gobierno Interior se rige por los principios del procedimiento administrativo general y los principios de la potestad sancionadora administrativa, señalados en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Artículo 5.

¿Cuando una sanción es firme en vía administrativa?

Condición de la sanción impuesta mediante una resolución firme en vía administrativa, esto es, no susceptible de recurso administrativo alguno, ni de alzada ni de reposición, y que es por ello ejecutiva. …

¿Qué normas administrativas rigen a día de hoy el procedimiento disciplinario sancionador?

55.2 de la LPAC). Los principios que rigen el procedimiento sancionador vienen recogidos en los artículos 25 a 31 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y son los siguientes: principio de legalidad, irretroactividad, principio de tipicidad, responsabilidad, proporcionalidad, prescripción y principio non bis in idem.

¿Qué es el Informe Final de instruccion?

La autoridad instructora formula un informe final de instrucción en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no existencia de infracción, según corresponda.

Blog

Que es un proceso administrativo y ejemplos?

¿Qué es un proceso administrativo y ejemplos?

El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible. De él emanan las 4 etapas de las que se que compone el proceso administrativo: Planificar. Organizar.

¿Cuáles son los principales procesos administrativos?

El proceso administrativo se compone de cuatro etapas elementales: planeación, organización, ejecución y control. A través de ellas, los miembros de una empresa buscan alcanzar las metas u objetivos propuestos.

¿Cuáles son las fases del proceso administrativo ejemplos?

Etapas del proceso administrativo de una empresa

  • Planificación.
  • Organización.
  • Dirección.
  • Control.

¿Cuál es el proceso administrativo de una empresa?

El proceso administrativo de una empresa es el modo en que se afronta la gestión de la actividad de la misma a través de sus cuatro fases: planeamiento, organización, dirección y control.

¿Qué es el proceso administrativo y cuáles son sus pasos?

El proceso administrativo es el conjunto de actividades que la dirección de la empresa debe acometer para cumplir sus funciones. Se desarrolla en dos ciclos: Un ciclo mecánico que incluye las etapas de planificación y organización. Un ciclo dinámico que incluye las etapas de dirección y control.

¿Cuáles son los 4 procesos administrativos?

Etapas del proceso administrativo

  • Planificación.
  • Organización.
  • Dirección.
  • Control.

¿Cuáles son las fases y etapas del proceso administrativo?

El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control.

¿Cuál es la importancia del proceso administrativo en una empresa?

El proceso administrativo es extremadamente importante en todo tipo de empresas ya que el uso de este proceso evita improvisaciones en los momentos más difíciles y en la toma de decisiones importantes. En las organización, la planificación es el proceso de estableces metas y elegir los medio para alcanzar dichas metas.

¿Qué son los procesos administrativos?

Esta coordinación puede dividirse en una serie de actividades que se conocen como ciclo administrativo, un proceso en constante flujo que reinicia una y otra vez cada vez que la compañía emprende nuevos proyectos.

¿Qué son las fases del proceso administrativo?

El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control. En conjunto, todas siguen un proceso cíclico, por lo que se reiniciarán al completar su última fase.

¿Qué es un proceso administrativo organizado?

Toda empresa necesita para funcionar correctamente, tener un proceso administrativo organizado. El proceso administrativo hace referencia a las acciones que deben llevarse a cabo en el seno de una organización para potenciar su eficiencia y aprovechar al máximo todos sus recursos, tanto humanos como materiales y técnicos.

¿Qué es el control del proceso administrativo?

El control del proceso administrativo es el último paso a seguir, para culminar con el estudio del desarrollo básico de la empresa. Este paso se debe implementar con absoluta transparencia profesional, ya que es el paso que llevará o no al éxito de las acciones.

¿Cuál es la segunda etapa del proceso administrativo?

Esta segunda etapa es una fase de perfeccionamiento y servirá para aumentar la productividad y mejorar las estructuras organizativas creadas. Otro de los elementos de la organización del proceso administrativo que hay que considerar siempre es el tipo de organización de la que se trata.

¿Qué tipos de procesos existen en las organizaciones?

En las organizaciones existen diferentes tipos de procesos: 1 procesos estratégicos, 2 procesos operativos, 3 procesos de apoyo, 4 procesos de gestión.