¿Qué es un factor de riesgo en educación?
¿Qué es un factor de riesgo en educación?
Un factor de riesgo es cualquier elemento cuya presencia incrementa la probabilidad de que ocurra un fenómeno particular. Por ejemplo, se considera habitualmente que la falta de empatía es un factor de riesgo de la violencia. Un factor de protección es, por el contrario, un factor que reduce tal probabilidad.
¿Qué es la resiliencia factores?
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras.
¿Cuáles son las fuentes de resiliencia?
Diversos estudios coinciden en señalar que la resiliencia resulta de factores protectores como: autoestima consistente, instrospección, independencia, capacidad para relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, moralidad y pensamiento crítico (Kotliarenco, M.A.
¿Qué factores externos intervienen o no en mi capacidad para ser una persona resiliente?
Lo que hace resilientes a las personas Existen factores internos como la autoestima, el optimismo, la fe, la confianza en sí mismo, la responsabilidad, la capacidad de elegir o de cambio de las competencias cognoscitivas.
¿Cuáles son los factores que inhiben la resiliencia?
Resiliencia en la infancia y adolescencia
AMBITO | FACTORES PROTECTORES | FACTORES DE RIESGO |
---|---|---|
CONDUCTA | Fuerte capacidad de decisión | Resistencia a la autoridad |
ESPIRITUALIDAD | Fe creciente | Involucrarse en sectas o cultos |
FAMILIA | Lazos familiares fuertes | Consumo de droga en la familia |
ESCOLARIDAD | Éxito escolar | Fracaso escolar |
¿Qué factores propician que las personas no sean resilientes?
Los factores de riesgo son aquellos que no favorecen la aparición de la resiliencia. En este caso serían los contrarios a los protectores como, por ejemplo: no vivir en un entorno con personas resilientes, ser negativos, tener un mal autocontrol y autoconcepto o no tener un buen control de impulsos.
¿Que no es la resiliencia?
Por consiguiente, esta cualidad se origina cuando la persona demuestra si sabe o no hacer frente a una situación de presión, superarla e integrar el aprendizaje a su vida. Lo opuesto a la resiliencia es la anomia.
¿Cómo definirías la resiliencia según los autores estudiados y cuál es su importancia para el desarrollo personal?
Para Osborn (1993), la Resiliencia es un concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y a los resultados de competencia. 543) definen la Resiliencia como “un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad”.