Blog

¿Qué es un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal?

¿Qué es un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal?

Estudio transversal: es un estudio que se realiza con los datos obtenidos en un momento puntual como el estudio de prevalencia. Estudio prospectivo: es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo, en el futuro.

¿Qué es una encuesta transversal?

Las encuestas transversales están destinadas al estudio de distribución de aspectos relacionados con la salud, como enfermedades con un largo período de duración que se desarrollan lentamente. Determinar el promedio de personas que padecen de una enfermedad en un determinado tiempo y lugar.

¿Cómo hacer una encuesta transversal?

Al realizar una encuesta transversal es necesario definir la unidad de observación del estudio, esto es, la unidad básica sobre la cual se captará información, como, por ejemplo, los individuos, familias, hogares o escuelas. El proceso de selección de informantes es muy importante en estos estudios.

¿Cuáles son los diversos tipos de encuestas transversales de salud?

Existen diversos tipos de encuestas transversales de salud. En México se han llevado a cabo diversos tipos de éstas, como las encuestas nacionales de salud, 17 las de seroprevalencia, 18 de adicciones, 19 de nutrición y de enfermedades crónicas.

¿Qué es encuesta de prevalencia?

Se trata de estudios observacionales, también llamados encuestas de prevalencia. El diseño de una encuesta transversal debe considerar aspectos relacionados con la población que se estudiará, los sujetos de quienes se obtendrá información y la información que se busca captar.

¿Qué es la Encuesta Serologica?

Definición de encuesta serológica Investigaciones epidemiológicas que incluyen, la detección e identificación de anticuerpos de antígenos específicos en las poblaciones de individuos.

¿Qué es encuesta serológica?

Las encuestas seroepidemiológicas se definen como los estudios seroepidemiológicos desarrollados en muestras poblacionales con el fin de investigar el nivel de protección inmunitario frente a enfermedades vacunables y no vacunables.