¿Qué es lo que hace la Condusef?
¿Qué es lo que hace la Condusef?
¿QUÉ ES LA CONDUSEF? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es un organismo público descentralizado que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). permitirán decidir acertadamente sobre tus finanzas personales.
¿Cómo me puede ayudar la Condusef?
La Condusef también es el organismo que te ayuda a resolver cualquier inconveniente que presentes con las instituciones financieras, que pueden ser:
- Bancos e instituciones de crédito.
- Aseguradoras.
- Sociedades de Información Crediticia.
- Casas de Bolsa.
- Fondos de Inversión.
- Casas de Cambio.
- Instituciones de Fianzas.
¿Qué es la Condusef ejemplos?
Lo primero que debes saber es que la Condusef es una agencia del gobierno mexicano y su nombre se debe al acrónimo de su título oficial: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. La Condusef se encarga de asesorarte defenderte y orientarte.
¿Cómo defiende la justicia y la legalidad la Condusef?
En cuanto a defensoría legal gratuita, CONDUSEF ofrece el servicio previo análisis, de la viabilidad jurídica y condiciones económicas de quien la solicita, conforme a las Bases y Criterios a los que se sujetará la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, para brindar la …
¿Qué hace la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros?
Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones …
¿Quién defiende a los tarjetahabientes?
Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al Centro de Atención Telefónica 55 53 400 999 o bien visita nuestra página de Internet www.condusef.gob.mx.
¿Qué instituciones tienen convenio con Condusef?
Banco Azteca y CONDUSEF firman convenio de colaboración en beneficio de usuarios.
¿Qué es un contracargo Condusef?
Un contracargo es un mecanismo creado para solucionar aquellos cargos que se realizan a una tarjeta de crédito o débito que no son reconocidos. Es una manera de poder proteger al tarjetahabiente de cargos hechos sin su consentimiento.
¿Qué es el arbitraje en la Condusef?
Es un procedimiento alterno al jurisdiccional, mediante el cual se resuelven controversias que se susciten entre los usuarios de servicios financieros y las instituciones financieras, en el que ambas partes de común acuerdo otorgan su consentimiento para someterse al procedimiento arbitral ante esta Comisión Nacional o …
¿Qué controversias resuelve la Condusef?
Tiene como finalidad resolver las controversias entre los Usuarios y las Instituciones Financieras respecto de determinadas operaciones, productos o servicios, para lo cual se cuenta con el Sistema Arbitral que se integra por el Registro de Ofertas Públicas, el Comité Arbitral Especializado y el Registro de Árbitros …
¿Qué es el arbitraje en materia financiera?
El Sistema Arbitral se encuentra conformado por tres rubros: el Registro de Ofertas Públicas, en el cual las Instituciones Financieras inscribirán por lo menos tres productos o servicios financieros, mismos que, al existir una controversia, la Institución se obliga a someterse al arbitraje en la Comisión.
¿Qué es el arbitraje en el derecho?
Arbitraje (Arbitragem, arbitrage, arbitration) es un medio jurídico de resolver extrajudicialmente ciertas controversias entre dos o más personas físicas o jurídicas de derecho privado o público, tanto interno como internacional, mediante la aplicación al caso concreto de normas sustantivas, consuetudinarias o de …
¿Cómo se conforma un tribunal de arbitraje?
A) es el constituido como consecuencia del contrato de arbitraje existente entre las partes. En el caso de que las partes concuerden en la celebración del compromiso, pero no sobre los puntos que ha de contener, el juez debe dirimir la diferencia y resolver lo que corresponda. …
¿Cuántas personas conforman un tribunal arbitral?
El Tribunal está integrado por tres árbitros. Cada parte nombra a un coárbitro. Las partes intentan llegar a un acuerdo respecto del tercer árbitro, el Presidente del Tribunal.
¿Qué es el sistema arbitral?
El Sistema Arbitral de Consumo es el instrumento que las administraciones públicas ponen a disposición de los ciudadanos para resolver de modo eficaz los conflictos y reclamaciones que surgen en las relaciones de Consumo, toda vez que la protección de los consumidores y usuarios exige que éstos dispongan de mecanismos …
¿Qué es el número de reca?
¿QUÉ ES EL RECA? Es una herramienta informática que permite a las Instituciones registrar los contratos de adhesión de sus productos financieros y al público en general realizar la consulta de aquellos que son de su interés.
¿Cuál es el procedimiento de la Conamed?
Procedimiento Arbitral en la CONAMED
- A los médicos y demás prestadores de servicios de atención médica que son demandados ante la CONAMED asegurando una atención imparcial y profesional del caso.
- Es la puerta de entrada a la CONAMED.
- Por aquí el paciente contacta a la institución para exponer su queja y ésta le ayuda a encontrar posibles vías de solución.
¿Qué derechos protege el conamed?
La CONAMED, es una instancia especializada que cuenta con autonomía técnica y tiene atribu- ciones para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades en la prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y lau- dos, los cuales permiten solucionar los conflictos actuando con imparcialidad.
¿Cuando no procede la queja en conamed?
La CONAMED no emitirá dictámenes periciales respecto de asuntos que se hubieren conocido en proceso arbitral en estricto derecho o en conciencia, como tampoco en los casos en que haya pronunciamiento institucional según las reglas precedentes, salvo que hubiere emitido opinión técnica.
¿Que se entiende por negligencia médica?
La negligencia o mala práctica médica es la negligencia de un médico o proveedor de atención médica que tiene como consecuencia la lesión o muerte de un paciente. Se comete negligencia cuando se hace un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas médicas estándar.