¿Qué es la retroactividad de la ley y qué artículo la regula?
¿Qué es la retroactividad de la ley y qué artículo la regula?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el artículo 14, que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, a lo sea considerado como el principio de irretroactividad de la ley.
¿Qué es retroactividad y ultractividad de la ley?
En ese contexto, retroactividad y ultraactividad son fenómenos simétricos, aunque de sentido contrario, en la medida en que se refieren a la aplicación de una ley para regular situaciones de hecho que han tenido ocurrencia por fuera del ámbito temporal de su vigencia.
¿Qué es la ultractividad de la norma?
A este último se lo denomina ultractividad de la ley penal. Esto significa que son de aplicación obligatoria a partir de su publicación o de la fecha prevista por la propia ley, para aquellos casos en los que el legislador establezca una “vacatio legis”.
¿Qué es la aplicación ultractiva de la ley?
Aplicación ultractiva de una norma es aquella que se realiza respecto de los hechos, relaciones y situaciones jurídicas que ocurren luego que ha sido derogada o modificada de manera expresa o tácita; es decir, luego que termina su aplicación inmediata.
¿Qué es la retroactividad benigna Perú?
Conforme con lo establecido por el Tribunal Constitucional: «El principio de retroactividad benigna propugna la aplicación de una norma Jurídica penal posterior a la comisión del hecho delictivo, con la condición de que dicha norma contenga disposiciones más favorables al reo.
¿Qué significa que la ley no puede ser retroactiva?
Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales». El principio de irretroactividad significa que las leyes rigen para el futuro.
¿Qué es un conflicto legal?
La disputa por un derecho o un objetivo: todo conflicto supone un desacuerdo que puede estar referido a un derecho que una de las partes considere le haya sido cercenado, violentado o limitado; o a un objetivo cuyo cumplimiento haya sido mermado por acción u omisión de otro actor.
¿Cuáles son los ambitos de la norma juridica?
El ámbito jurídico incluye los principales instrumentos internacionales que reco- gen el derecho a la alimentación, la problemática de la exigibilidad jurídica de tal derecho, las variables de legislación nacional para garantizar el derecho a la ali- mentación y/o la seguridad alimentaria y la protección del derecho a …
¿Cuál es ámbito de validez de la norma según su ámbito personal?
El ámbito personal de validez refiere que todas las normas no son válidas para todas las personas. Por sus características, algunas normas serán aplicables a un grupo concreto o a un sólo individuo. Dentro del ámbito personal de validez las normas pueden ser: Generales.
¿Qué es el ámbito de validez?
Al hablar del ámbito temporal de validez de una norma jurídica, se refiere al espacio de tiempo comprendido entre límites determinados en que esa norma subsiste o debe valer legalmente. Así, se tiene que su ámbito temporal de validez será aquél en que la norma jurídica se considera vigente.
¿Cómo se pueden clasificar las normas jurídicas según el sistema al que pertenecen?
POR EL SISTEMA A QUE PERTENECEN: a) Nacionales: Son todos los preceptos jurídicos que se hallan mediata o inmediatamente subordinados a nuestra constitución. b) Extranjeros: Son todos los preceptos o normas de derecho que pertenecen a un sistema legal de un país diferente al nuestro. Extranjeros Derecho Uniforme.
¿Qué es el ambito espacial de validez de la norma?
El ámbito espacial de validez es el espacio terrotorial especifico en que un precepto es aplicable. Dentro de este sistema de clasificación los preceptos del derecho pueden ser federales, estatales o municipales dentro de un régimen federal.