Blog

¿Qué es la pluriculturalidad e interculturalidad en el Ecuador?

¿Qué es la pluriculturalidad e interculturalidad en el Ecuador?

Asimismo, la pluriculturalidad es un enfoque interpretativo de la cultura, que se presenta y define por la misma interculturalidad; por la combinación, en un territorio dado, de una unidad social y de una pluralidad cultural, que se manifiestan mediante intercambios y comunicaciones entre actores que utilizan …

¿Cuáles son las culturas pluriculturales del Ecuador?

En sus tres regiones continentales conviven 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Kichwa, Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo.

¿Cuántas culturas existen en el Ecuador?

El ecuador es un país multicultural, en el cual podemos destacar un total de 9 culturas indígenas, las cuales son: Huanari, Shuar, Shiwiar, Záparo, Tagaeri, Cofám, Taromanane, Achuar y Siona-Secoya.

¿Cuáles son las culturas Agroalfareras del Ecuador?

-CULTURAS AGROALFARERAS ASENTADAS EN LA REGION SIERRA:Una vez que el hombre se convirtió en sedentario, estableció poblados alrededor de loscuales giraba su vida familiar, social, religiosa y económica. 6. -CULTURA DE COTOCOLLAO: Esta cultura de sedentarios agricultores ocupó la meseta de Quito y los valles aledaños.

¿Por qué se les llama culturas Agroalfareras?

Se llamaron «Culturas agroalfareras» porque fueron una forma local de aquellas civilizaciones que fueron originadas y llegaron desde América y se establecieron en el territorio Argentino.

¿Cuál es la importancia del periodo Agroalfarero?

En este período florecen las expresiones ideológicas, tecnológicas y artísticas. En general se la considera un período de expansión de los conocimientos técnicos desarrollados por las culturas prehispánicas de la región hasta entonces.

¿Qué relación puede establecerse entre la aparición de la agricultura la cerámica y el tejido?

Respuesta. La relación es que en las antiguas culturas (como los incas) usaban estas técnicas. La agricultura en los sembradíos o pisos ecológicos. La cerámica para cocinar la comida.

¿Qué relación tiene la alfarería y la agricultura?

Su relación es que los dos se realizan en el campo y que para poder hacer algún jarrón o una vacija nesecitamos sacar los materiales de la tierra y es así como estas se relacionan.

¿Dónde vivían los Agroalfareros?

Las culturas agroalfareras en el territorio de la actual Argentina fueron un conjunto de formas locales de las civilizaciones originarias de América establecidas en el territorio que actualmente pertenece a la República Argentina, diferenciadas de las poblaciones de cultura inferior por el sedentarismo y por el …

¿Qué pueblo originario era destacado en la alfarería?

Los diaguitas eran diestros alfareros.

¿Por qué los pueblos aborigenes desarrollaron la ceramica?

Respuesta. Respuesta: La utilizaron para recipientes de cocina, recipientes para servir comida y almacenar cosas. También la utilizaban para hacer pipas, urnas funerarias, incensarios , instrumentos musicales, artículos ceremoniales, máscaras, juguetes, esculturas y otras formas de arte.

¿Qué objetos tecnológicos creó el Pueblo Diaguita?

Pesas, puntas de proyectil, raspadores y perforadores son ejemplos de la habilidad técnica y vida cotidiana de los diaguitas que se observan en la colección de piezas líticas del Museo de Historia Natural de Concepción.