Blog

¿Qué es la plataforma de transparencia?

¿Qué es la plataforma de transparencia?

La Plataforma Nacional de Transparencia es un instrumento que unifica y facilita el acceso a la información pública gubernamental, por ello, para explicar su estructura y propiciar su aprovechamiento por parte de la ciudadanía, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) realizó la teleconferencia especial …

¿Cómo acceder a la plataforma nacional de transparencia?

Para registrar un nuevo usuario en la Plataforma Nacional de Transparencia, será necesario dar clic sobre el botón rotulado con la palabra “Registro”. Para registrar un usuario en la PNT, se requerirá a la persona que proporcione un nombre, un correo electrónico y una contraseña.

¿Qué hace la Plataforma Nacional de Transparencia?

La Plataforma Nacional es el instrumento informático a través del cual se ejercerán los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, así como su tutela, en medios electrónicos, de manera que garantice su uniformidad respecto de cualquier sujeto obligado.

¿Cómo solicitar información por transparencia?

Para solicitar información al “INAI” es necesario visitar la plataforma de transparencia del INAI….Donde deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Nombre completo.
  2. Conocer el nombre del instituto del cual solicitaremos información.
  3. Correo electrónico.
  4. Conocer con exactitud la información que deseamos solicitar.

¿Cómo solicitar información?

Elementos de una solicitud de información

  1. Lugar y fecha en que se emite la solicitud.
  2. Asunto, que en este caso es solicitud de información.
  3. Nombre del destinatario, es decir, a quien va dirigida la solicitud.
  4. Información que se solicita.
  5. Nombre y firma del remitente, es decir, quien solicita la información.

¿Cómo hacer un correo para solicitar información?

Estimado/a Sr./Sra. (Nombre completo del cliente), Nos ponemos en contacto con usted para hacerle llegar nuestro interés por conocer su opinión acerca de los productos/servicios de nuestra empresa.

¿Cómo se hace un escrito para solicitar algo?

Estructura recomendada para escribir una carta de solicitud

  1. Lugar y fecha.
  2. Nombre y apellido de la persona que recibe la carta.
  3. Dirección de la persona que recibe la carta.
  4. Saludo breve.
  5. Exposición de la solicitud que se desea tramitar, aportando toda la información posible al respecto.

¿Qué información se puede solicitar por transparencia?

Toda información que posea el Estado se presume pública, puede estar contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro tipo de formato. Las excepciones están determinadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

¿Cuáles son los servicios que ofrece el IFAI?

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública promover el derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información por parte de las dependencias o entidades; y, proteger los datos personales en poder de las entidades y dependencias federales.

¿Qué es una solicitud de datos personales?

La solicitud de modificación de datos personales consiste en requerir, a las dependencias y entidades de la APF, información de un particular para sustituir, rectificar o completar los datos inexactos o incompletos. Las entidades o dependencias que poseen la información a la que Usted pidió acceso o modificación.

¿Qué documentos tienen tus datos personales?

¿Qué son los datos personales?

  • Nuestra edad.
  • Domicilio.
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico personal.
  • Trayectoria académica, laboral o profesional.
  • Patrimonio.
  • Número de seguridad social.
  • CURP, entre otros.

¿Cómo puedo llenar mis datos personales?

¿Qué información debemos incluir en los datos personales?

  1. Nombre completo (nombre y dos apellidos).
  2. Dirección: Nombre completo de la calle, número de la casa, piso, puerta, distrito postal, ciudad y provincia,
  3. Teléfono: Número completo, si tenemos teléfono movil también sería conveniente indicar el número.
  4. E-mail: hoy por hoy es absolutamente imprescindible.

¿Qué es un aviso de privacidad de datos personales?

El Aviso de Privacidad es un documento generado por la persona física (profesionista, médico, consultor, etc) o moral (empresa o negocio de carácter privado) responsable de la recopilación y tratamiento adecuado de datos personales y debe ser puesto a disposición del titular de los datos (Ej. Pedro Ramírez).

¿Cómo se hace el aviso de privacidad?

El aviso de privacidad es muy sencillo de realizar, solamente debes establecer los siguientes en un documento que lo presenta de manera pública en el establecimiento y también en el sitio web de la empresa. – Definir al responsable legal.

¿Qué ley regula la privacidad de los datos personales?

En la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares se encuentran las disposiciones relativas al aviso de privacidad y a los derechos de los titulares de los datos personales, esta ley tiene como objetivo regular el tratamiento legítimo de los datos personales y garantizar la privacidad …