Blog

¿Qué es la pertinencia intercultural en salud?

¿Qué es la pertinencia intercultural en salud?

Interculturalidad en salud Desarrolla el reconocimiento, el respeto y la comprensión de las diferencias socioculturales de los pueblos, sus conocimientos y elementos terapéuticos en el mejoramiento de la salud de la población.

¿Qué es una pertinencia en salud?

Pertinencia: Garantía que los usuarios reciban los servicios que requieren. Continuidad: Garantía que los usuarios reciben las intervenciones requeridas mediante la secuencia lógica y racional de actividades basadas en el conocimiento científico y sin interrupciones innecesarias.

¿Cuáles son los componentes de la pertinencia cultural en los servicios de salud?

La pertinencia cultural implica: La adaptación de todos los procesos del servicio a las características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creencias) del ámbito de atención del servicio.

¿Qué es adecuación cultural de los servicios de salud?

Adecuación cultural: Consiste en adaptar los procedimientos técnicos de la intervención en salud a las concepciones, actitudes y prácticas de las comunidades culturalmente diversas, de modo que las atenciones brin- dadas sean más familiares a sus costumbres y tradiciones propias.

¿Qué es pertinencia cultural en educación?

Puede comprenderse por tanto, que el calificativo de pertinencia en educación es sinónimo de “responder a” y “educar desde” la cultura propia del educando, a efecto de fortalecer su identidad, accionando desde los símbolos propios, para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Qué es la pertinencia sociocultural?

El concepto de pertinencia social se considera como el más apropiado, desde luego que comprende el compromiso de la educación superior con las necesidades de todos los sectores de la sociedad y no solo el sector laboral o empresarial.

¿Qué significa culturalmente pertinente?

Cuando se postula desarrollar un «currículo culturalmente pertinente», significa que éste se debe elaborar en base a lo mejor y más valioso de cada uno de los ámbitos espaciales: universal, occidental, latinoamericano, nacional y local.