Blog

¿Qué es la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal?

¿Qué es la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal?

La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura ambos de la Ciudad de México, así como a los órganos judiciales, con base en lo dispuesto la Constitución Política de los Estados Unidos …

¿Cuántos circuitos hay en el Poder Judicial de la Federacion?

Actualmente, el Poder Judicial de la Federación cuenta con un total de 710 órganos jurisdiccionales a lo largo y ancho de la República mexicana, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: — 195 tribunales colegiados de circuito. — 79 tribunales unitarios de circuito.

¿Cómo se ejerce el Poder Judicial de la Federación?

¿Cómo se integra el Poder Judicial de la Federación? El Poder Judicial de la Federación está conformado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios), los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.

¿Cuáles son las funciones de los tribunales de justicia?

La función del Tribunal consiste en administrar justicia, conociendo y resolviendo las controversias que se suscitan entre las personas físicas y morales y las autoridades de la Administración Pública y Paraestatal del Distrito Federal; con lo que se actualiza la garantía de tutela jurisdiccional prevista por el …

¿Cuál es la función del Tribunal Electoral del Poder Judicial?

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral, proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral.

¿Cuál es la función de un Juzgado de Paz?

Los Juzgados de Paz conocerán, en el orden civil, de la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la ley determine y cumplirán también las demás funciones que la ley les atribuya.

¿Cuáles son las competencias de los Juzgados de Paz?

Los Juzgados de Paz son tribunales de excepción, en tanto que cuentan con competencia para conocer únicamente sobre aquellos asuntos que expresamente la ley establezca. Esta competencia excepcional puede ser ordinaria, si deviene del derecho común, o especial, en caso de nacer de una ley especial determinada.

¿Cómo se clasifican los juzgados de paz?

Los juzgados de paz se dividen en ordinarios, especiales de tránsito y para asuntos municipales. En la actualidad existen 214 juzgados de paz en funcionamiento; de los cuales ciento 164 son ordinarios, 41 especiales de tránsito, y nueve son para asuntos municipales.

¿Cuándo se crearon los juzgados de paz?

La Ley 3.486 del año 1.975 en su Art. 1º crea el Juzgado de Paz Letrado y de Instrucción en lo Penal, con asiento en la ciudad de Aimogasta y la Ley 4.036 del 25 de marzo de 1.981 modifica el Art.

¿Qué es un juzgado de instancia?

Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción son órganos unipersonales que ejercen funciones jurisdiccionales tanto en el orden civil como en el penal dentro del territorio de su competencia llamado partido judicial. El nombre del partido judicial toma denominación del municipio donde se encuentra su sede.

¿Qué se hace en el juzgado de primera instancia?

Funciones de un Juzgado de Primera Instancia. Atender los casos que no pertenezcan a otros juzgados o tribunales. Hacerse cargo de los Juzgados de Paz, de aquellos recursos que el Ordenamiento Jurídico haya establecido contra resoluciones emitidas por los Jueces de Paz del mismo partido judicial.

¿Qué hacen los jueces de primera instancia?

JUECES DE PRIMERA INSTANCIA Y MENORES FUNCIONES: I. – Cumplir y hacer cumplir sin demora y con estricto apego a la ley, los acuerdos y determinaciones que ellos o el Tribunal Superior ordenen, así como las excitativas de justicia que les haga el propio Tribunal, proveyendo lo necesario; II.

¿Qué casos atiende un juzgado civil?

El derecho civil abarca casos de vivienda, como de desalojo o ejecución hipotecaria; casos sobre la familia, como divorcio o custodia; problemas de consumidores, como deudas o quiebra, o demandas de dinero por daños personales o a la propiedad. Todos estos casos se dirigen a un tribunal civil.

¿Qué es la jurisdicción en materia civil?

La jurisdicción es el poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que corresponde a los jueces y en conjunto al poder judicial de acuerdo a las leyes. La jurisdicción es la función y el poder que tienen los jueces de resolver los conflictos que llegan a juicio dentro de sus competencias.

¿Cuál es la importancia del estudio del derecho procesal civil?

El derecho procesal es importante porque a través de él se organiza mejor el procedimiento a seguir ante cualquier actividad legal. Esto quiere decir que al ejercer la forma correcta de llevar a cabo los procesos, imprime orden e igualdad a cada uno.