Blog

¿Qué es la extincion de la propiedad?

¿Qué es la extincion de la propiedad?

La extinción de dominio es el instrumento jurídico con el que una persona puede perder el derecho de propiedad sobre bienes de origen ilícito o usados para cometer hechos ilícitos. Los bienes pasan al poder del Estado, luego de la sentencia de una autoridad judicial, sin ningún tipo de compensación o contraprestación.

¿Cómo se extingue el derecho a la propiedad?

De acuerdo al 968 de nuestro Código Civil (en adelante CC) la propiedad se extingue por: 1. Adquisición del bien por otra persona. Abandono del bien durante veinte años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del Estado.

¿Cómo se pierde una propiedad?

Modos involuntarios de perder el dominio

  1. Pérdida, Existe una pérdida física (destrucción) y pérdida jurídica (que tiene lugar cuando la cosa queda fuera del comercio de los hombres por disposición de la ley)
  2. Expropiación.
  3. Revocación.
  4. Adquisición a non domino.

¿Cómo se puede perder un terreno?

La posesión de los bienes se pierde por:

  1. Abandono.
  2. Cesión a título oneroso o gratuito.
  3. Destrucción o pérdida del bien o por quedar éste fuera del comercio.
  4. Por resolución judicial.
  5. Por despojo, si la posesión del despojante dura más de una ño.
  6. Por reivindicación del propietario.

¿Cómo se puede adquirir la propiedad de un bien?

El artículo 609 del Código Civil establece que: “La propiedad se adquiere por ocupación. La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, la donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición.

¿Cuáles son los bienes de propiedad de los particulares?

Los bienes propiedad de los particulares son aquellas cosas cuyo dominio les pertenece legalmente a los particulares y de las cuales no puede aprovecharse ninguno sin consentimiento del dueño o autorización de la ley.

¿Qué es un modo originario?

Los modos originarios son aquellos en donde la propiedad se adquiere sin que exista una voluntad dirigida a transferirlo, pues este derecho nace en cabeza del adquirente.

¿Qué significa modo originario?

En los modos originarios el dominio se adquiere sobre cosas que no tenían dueño, o -aunque lo tuviesen- con independencia de la acción y voluntad del anterior propietario.

¿Cuál es el instrumento juridico para adquirir una propiedad?

La tradición. Algunos ejemplos son: La entrega de las llaves de un almacén donde se encuentra el bien mueble. La entrega de documentos que dan derecho a recibir los bienes: albaranes, títulos valores, etc. La inscripción en un registro público.

¿Qué se necesita para hacer una usucapion?

Para que la posesión de lugar a la usucapión, se requieren ciertos requisitos:

  1. – Posesión en concepto de dueño, o posesión propiamente dicha.
  2. – La posesión debe ser ostensible y continua.
  3. -Debe ser continua e ininterrumpida por el plazo que establece la ley.

¿Qué es un juicio de usucapion en Argentina?

La usucapión es una forma de adquirir derechos reales tales como la propiedad a través de la posesión del bien durante un tiempo determinado por la ley. La prescripción adquisitiva larga tendrá lugar cuando no exista justo título o buena fe, y se exigirá que hayan transcurrido veinte años de posesión.

¿Cómo se hace la posesión de un inmueble?

Existen varias formas de convertir el derecho de posesión de un inmueble en un derecho de propiedad, algunas de estas incluyen comprar el inmueble, ocuparlo, recibirlo como herencia o realizar un juicio de prescripción positiva, este último también es conocido como usucapión.

¿Cuánto cuesta un juicio de usucapion en Argentina?

(Conforme Ley Provincial Nº 9459 C.A.A.P.)

Tabla de Aranceles
Concepto Parametros Minimos
Estudio de Caso/Causa Entre 8 y 15 Jus $15886.72
Estudio de Títulos de Dominio Inmobiliario Entre 5 y 15 Jus $9929.2
Prescripción Adquisitiva (Usucapión) Entre el 10% y el 30% del valor del inmueble $198584

¿Cuánto demora un juicio de usucapión en Argentina?

En promedio, el tiempo que demanda este juicio es lo que dura un proceso ordinario, de ocho meses a unos dos años. Lo que se trata de hacer en ese tiempo es conocer “qué ha sido del propietario, si en algún momento el propietario ha ejercido algún acto para interrumpir esa prescripción”.