¿Qué es la estructura celular y sus funciones?
¿Qué es la estructura celular y sus funciones?
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13). La forma de las células está determinada básicamente por su función.
¿Qué es primero estructura o función celular?
Lo primero siempre será la estructura celular y luego la función celular, ya que las células requieren de sus estructuras para poder realizar sus funciones vitales. Estas células pueden ser Eucariotas o Procariotas, y a su vez las células Eucariotas pueden ser animales o vegetales.
¿Cuál es la parte que dirige el funcionamiento de la célula?
Núcleo- El núcleo es el centro de control de la célula. Es el mayor orgánulo de la célula y contiene el ADN de la célula. ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene toda la información para que las células vivan y puedan realizar sus funciones y reproducirse. Dentro del núcleo es otro orgánulo denominado nucléolo.
¿Cuál es el funcionamiento celular?
Comunicación celular Las células tienen la capacidad de detectar diferentes estímulos ambientales, como la presencia de nutrientes o de sustancias toxicas esto es esencial para que los organismos unicelulares se comuniquen entre si. …
¿Cuáles son los organelos Citoplasmaticos de la célula animal?
El citoplasma, en el que se hallan los orgánulos celulares: mitocondrias, lisosomas, aparato de Golgi, retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso, centriolos, y ribosomas; El núcleo celular, formado por la membrana nuclear que engloba al nucleoplasma en el que se localiza la cromatina y el nucléolo.
¿Cuáles son los organelos citoplasmáticos de la célula animal y vegetal?
Se informa sobre las estructuras comunes de ellas que son: mitocondria, membrana plasmática, retículo endoplasmático, citoplasma, aparato de golgi, citoesqueleto, núcleo, lisosomas, peroxisomas, y las estructuras diferentes que son: centríolos, pared celular, cloroplastos y vacuolas.
¿Cuáles son las diferencias entre las células?
Célula procariota y célula eucariota La célula eucariota sí presenta núcleo. El citoplasma de la célula eucariota se encuentra compartimentado, mientras que en la procariota no aparece esta compartimentación. Las células procariotas son organismos más primitivos que las células eucariotas.
¿Qué semejanzas y diferencias existen entre una célula y una empresa?
Respuesta: Semejanzas y diferencias entre una célula y una fábrica. La célula produce su propia energía, a diferencia de la fábrica que necesita energía externa para funcionar. Las células no producen o generan contaminación, a diferencia de la fábrica que sí genera contaminación.
¿Cuáles son las diferencias entre las células animales y las células bacterianas?
Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano (también llamado mureína).
¿Qué diferencias existen entre la célula de una bacteria y la de un protozoo?
Los protozoos son organismos unicelulares como las bacterias. Pero son de mayor tamaño que las bacterias y contienen núcleo y otras estructuras celulares, lo que los hace más parecidos a las células de las plantas y de los animales.
