¿Qué es la erosión y sus tipos?
¿Qué es la erosión y sus tipos?
La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.
¿Qué tipos de erosión natural existen?
Existen tres tipos principales de erosión natural del suelo:
- La erosión hídrica. Se produce por el paso del flujo de agua que puede ser pluvial o fluvial.
- La erosión eólica. Se produce por el viento que sopla con fuerza.
- La erosión gravitatoria.
¿Qué es la erosión natural?
La erosión natural o geológica: Representa el fenómeno en su estado natural, sin la intervención del hombre. Se debe a la acción del agua y del viento, factores que en movimiento sobre la superficie del terreno arrastran en suspensión las partículas terrosas.
¿Cómo se puede controlar la erosión?
Otras formas de reducir la erosión del suelo
- Prevenir el pastoreo excesivo.
- Evitar la tala árboles en de laderas empinadas.
- Recuperar las tierras que han sido minadas.
- Usar barreras para prevenir la escorrentía y la erosión del suelo en sitios de construcción.
¿Cómo evitar la erosión hídrica?
Técnica de conservación del suelo ante la erosión hídrica
- Sembrar especies adaptadas al campo y a las posibilidades del agricultor. El mejor remedio es plantar gramíneas al inicio del otoño con la entrada de las épocas de lluvia.
- Controlar la vegetación autóctona que nace. Ésta suele aparecer a principios de otoño y se puede controlar su crecimiento mediante fertilizantes.
¿Cómo las plantas ayudan a prevenir la erosion del suelo?
Quizás lo más importante es mantener el suelo protegido con una cubierta vegetal, pues las raíces de las plantas forman una especie de malla que evita que el suelo sea arrastrado por el agua de lluvia o por el viento.
¿Cómo ayudan los árboles a evitar la erosión?
Las raíces de los árboles estabilizan las crestas de las montañas, las colinas y las pendientes de montañas y proporcionan a los suelos el apoyo mecánico estructural necesario para impedir movimientos superficiales de tierra: los desprendimientos de tierra son muy inusuales en zonas con una elevada cubierta forestal.
¿Qué árboles evitan la erosión?
Algunos de los árboles mas recomendados para controlar la erosión son: el árbol de fuego, ojushte, volador, nim, guayabo, cerezo, chaperno, leucaena, carreto, madrecacao y mango.
¿Cómo las plantas construyen y preservan el suelo?
Las raíces permiten a las plantas sujetarse al suelo y adquirir el agua y nutrientes necesarios para realizar sus funciones vitales, en primera instancia; al mismo tiempo, desempeñan una función ecológica importante porque su estructura forma una especie de malla que protege la tierra, evitando que se desprenda ante …
¿Qué ocurre con el suelo dónde llueve y no hay plantas?
Cuando no hay árboles cubriendo los suelos, el agua cae y golpea directamente en el suelo en vez de cae de forma gradual con el rocío de las hojas, es decir, cuando llueve, el agua que golpea el suelo termina por arrastrarlo, haciendo al suelo inestable y causando erosión del suelo.
¿Cómo afecta la lluvia en el suelo?
En muchos suelos el número de poros superficiales se reduce rápidamente por el impacto de las gotas de lluvia las cuales rompen los agregados de suelo en partículas más pequeñas que obstruyen los poros superficiales y forman un sellado de la superficie con escasos poros.
¿Qué pasa en el suelo cuando llueve?
Cuando llueve, el agua que Ilega a la superficie del suelo se infiltra en éste o se escurre por su superficie. Parte del agua que se infiltra en el suelo la absorben las capas superiores, y parte lo atraviesa y Ilega a las capas más profundas.
¿Qué sucede con el agua que cae en forma de lluvia?
La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos.
¿Qué tan pura es el agua de lluvia?
El agua de la lluvia que nos cae en forma de precipitación es un agua pura y cristalina. No contiene ni cal ni cloro, por lo que resulta muy útil para muchos usos cotidianos. Pero no puede considerarse agua potable. A diferencia del agua de la red, esta agua carece de tratamientos químicos ni aditivos.