Blog

¿Qué es la epilepsia parcial?

¿Qué es la epilepsia parcial?

Las crisis epilépticas parciales (focales) ocurren cuando esta actividad eléctrica permanece en una zona limitada del cerebro. Las crisis epilépticas algunas veces pueden transformarse en convulsiones generalizadas, las cuales afectan todo el cerebro.

¿Qué vida tiene que hacer una persona con epilepsia?

Hábitos de vida. El estilo de vida del paciente con epilepsia debe guiarse por unas pautas comunes que consisten en ser prudente con las bebidas alcohólicas, tener hábitos de sueño adecuados, evitar el estrés elevado, tomar de manera correcta la medicación y seguir las pautas de seguridad indicadas por el neurólogo.

¿Qué cuidados debe tener una persona con epilepsia?

Medidas generales

  • Evite los factores desencadenantes.
  • Procure llevar un calendario de crisis y una lista de los medicamentos con las dosis prescritas.
  • Acuda de forma periódica a su médico para controles hemáticos y niveles plasmáticos de medicación.
  • No abandone jamás por su cuenta el tratamiento antiepiléptico.

¿Qué es una crisis atónica?

e) Crisis Atónicas: Es una crisis en la cual la persona pierde en forma brusca la fuerza. Puede sólo caer la cabeza sobre el pecho o afectar a todo el cuerpo y caer al suelo en forma súbita.

¿Qué pasa cuando una persona se queda ida?

Las crisis de ausencia consisten en períodos de conocimiento breves y repentinos. Son más frecuentes en niños que en adultos. Una persona que tiene una crisis de ausencia luce como si estuviera mirando fijo a la nada durante unos segundos. Luego, regresa rápidamente a un nivel de alerta normal.

¿Cómo controlar las crisis de ausencia?

Los medicamentos recetados para las crisis de ausencia son los siguientes:

  1. Etosuximida (Zarontin). Este es el medicamento con el que comienzan la mayoría de los médicos para las crisis de ausencia.
  2. Ácido valproico (Depakene).
  3. Lamotrigina (Lamictal).