¿Qué es esclerosis de las articulaciones?
¿Qué es esclerosis de las articulaciones?
La esclerosis sistémica (esclerodermia) es una enfermedad reumática autoinmunitaria crónica poco común caracterizada por cambios degenerativos y fibrosis en la piel, las articulaciones y los órganos internos, y por alteraciones en los vasos sanguíneos.
¿Cómo saber si tengo esclerosis en la columna?
Visión borrosa, hormigueo, fatiga, problemas de equilibrio y coordinación, alteraciones sensitivas, dificultades cognitivas, entumecimiento muscular, espasticidad, dificultades para caminar, visión doble, disfunción sexual, trastornos del habla y deglución, sensibilidad a los cambios de temperatura, temblores y mareo.
¿Cómo sé si tengo esclerosis?
Entre los primeros signos de esclerosis múltiple (EM) se encuentran los siguientes:
- Problemas en la vista.
- Cosquilleo y entumecimiento.
- Dolor y espasmos.
- Debilidad o fatiga.
- Problemas de equilibrio o mareo.
- Problemas de vejiga.
- Disfunción sexual.
- Problemas cognitivos.
¿Cómo se descarta la esclerosis multiple?
La prueba más determinante, capaz de detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la Esclerosis Múltiple, es la resonancia magnética (RM). La RM permite obtener de forma no invasiva imágenes muy precisas del cerebro y ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.
¿Qué examen detecta la esclerosis multiple?
En la primera valoración, el neurólogo revisa la historia clínica y hace una exploración neurológica detallada para valorar los síntomas que la persona con sospecha de esclerosis múltiple (EM) presenta y el estado de su sistema neurológico.
¿Cuántos tiempo de vida le queda a un enfermo de esclerosis múltiple?
La esperanza de vida de una persona con esclerosis múltiple es casi tan larga como la de una persona sin la enfermedad. La investigación ha hecho que la EM sea una enfermedad cada vez más controlable y, hoy en día, las personas que conviven con la enfermedad pueden tener una buena calidad de vida.