¿Qué es el sol y cuáles son sus partes?
¿Qué es el sol y cuáles son sus partes?
Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender. La Fotosfera: es la capa exterior visible del Sol. Mantiene una temperatura de 6,000°C. La Corona: es la parte exterior de la atmósfera del Sol.
¿Cómo se llama la capa superficial del Sol?
La fotósfera es la superficie visible del Sol ( Imagen siguiente ). Es la parte que vemos brillar. Sorprendentemente, la fotósfera también es una de las capas más frías del Sol.
¿Cómo se llama la primera capa del sol?
Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con algunas zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares.
¿Qué capa rodea la fotosfera?
Fotosfera, la capa más interna del Sol Por su lado más interior, limita con la región convectiva del Sol, y por su lado más exterior, con la cromosfera.
¿Que se encuentra en la fotosfera?
La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho cuerpo. En el caso del Sol la temperatura fotosférica es de unos 5800 kelvin. Es una capa de plasma de aproximadamente 100 km de espesor, que emite la luz y el calor que recibimos.
¿Dónde se encuentra la fotosfera?
Zona de la atmósfera de una estrella de donde proviene la radiación visible. Esta radiación es originada en el núcleo de la estrella, y se transporta hacia las capas exteriores.
¿Qué es la fotosfera?
1. f. Astron. Capa externa del Sol formada por gases ionizados que emiten luz .
¿Cuál es la temperatura de la fotosfera?
6.000º C
¿Cuáles son las características de la fotosfera del Sol?
Superficie solar – fotósfera Aunque le decimos superficie solar, la fotósfera no es sólida sino que es una capa de gas de 100 km de grosor. Su temperatura es de 5800 K por lo cual el Sol tiene un color amarillo.
¿Cuáles son las características de la Luna y el Sol?
El sol es la estrella más importante para nuestro planeta. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C.
¿Cómo afecta la energía solar a los fenomenos que se producen en la Tierra?
La energía solar afecta de manera directa a muchos fenómenos que se producen en la Tierra, esto es debido a que la energía solar es una forma de energía que permite muchas excitaciones y transformaciones. La energía solar produce fenómenos como: El ciclo del agua. El aumento de las temperaturas.
¿Qué fenomeno solar provoca las auroras?
Añade que las auroras boreales son un fenómeno que tiene su origen en el viento solar emitido debido a la actividad del sol: «Son partículas elementales que viajan a alta velocidad y que, cuando llegan a cercanías de la Tierra se encuentran con un campo magnético que las dirige hacia los polos».
¿Qué fenómenos son causados por el sol y la luna?
Las fases lunares , eclipses y mareas están determinadas por la duracon de la rotación y translación lunar.
¿Cuáles son los fenómenos naturales que ocurren por influencia del Sol?
Erupción solar Son violentas explosiones que se dan en la fotósfera, cromósfera y en la corona del sol. Producen radiaciones tan fuertes, que calientan plasma a temperaturas tan elevadas de varios millones de kelvin, y pueden arrojar partículas cargadas (iones) a velocidades de hasta un 70 % de la velocidad de la luz.
¿Qué fenómenos naturales se forman gracias a la energía solar?
Los movimiento de la Tierra, rotación y traslación, que producen cambios e el sitio y en el ángulo en el que incide la radiación solar en la Tierra produciendo la sucesión de los días y las noches y las estaciones del año.
¿Cuáles son los fenomenos que se producen en la Tierra?
Amenaza
- Deslizamientos.
- Erupciones volcánicas.
- Fenómeno El Niño.
- Huracanes.
- Tornados.
- Incendios forestales.
- Inundaciones.
- Maremotos o tsunamis.
¿Cuando un accidente es una catástrofe?
Una catástrofe o desastre es aquella situación o evento que supera la capacidad local de respuesta, generando un número significativo de víctimas y pudiendo dañar además las infraestructuras ya existentes3-10.