¿Qué consecuencias tiene el consumo del tabaco?
¿Qué consecuencias tiene el consumo del tabaco?
enfermedad cardíaca. accidente cerebrovascular. daño en los pulmones. muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de pulmón, garganta, estómago y vejiga.
¿Qué daños causa el tabaco en el sistema nervioso y circulatorio?
Sistema cardiovascular. Fumar incrementa la presión arterial, debilita las paredes de los vasos sanguíneos y aumente la formación de coágulos, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades coronarias (angina de pecho o infarto) y de enfermedades cerebrovasculares.
¿Cómo influye el tabaquismo en la mecánica respiratoria?
Los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias se han descrito tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar. Provocando, en los fumadores, sintomatología respiratoria y deterioro de la función pulmonar.
¿Cuáles son los efectos del tabaquismo en el sistema respiratorio?
El humo del tabaco afecta particularmente a los pulmones, que es por donde ingresa el humo, produciendo una reacción irritante en las vías respiratorias, disminución de la capacidad pulmonar, aumento de las secreciones en la tráquea y los bronquios, lo que lleva a tos crónica y expectoración habitual, sobre todo, por …
¿Cuáles son las consecuencias del tabaco al sistema digestivo?
El tabaco produce y agrava muchas de las enfermedades gastrointestinales tales como las enfermedades inflamatorias del intestino, las úlceras de origen infeccioso o los cánceres digestivos.
¿Qué órganos del sistema circulatorio se ven afectados por el consumo del tabaco?
Pero pocas son conscientes de que también crece el peligro de padecer afecciones del corazón (infarto de miocardio, angina de pecho), cerebrovasculares (ictus cerebral), vasculares periféricas (enfermedad de las arterias que llevan la sangre a los brazos y piernas) y aneurisma (dilatación) de la aorta abdominal.
¿Cómo afecta el tabaquismo al sistema respiratorio Wikipedia?
El tabaco es el responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), de enfisema y de cáncer de pulmón.