¿Qué características tiene la investigación explorativa?
¿Qué características tiene la investigación explorativa?
Características de la investigación exploratoria Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el significado es único e innovador. No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el proceso que le parezca más sencillo.
¿Qué es una investigación explicativa PDF?
La investigación explicativa se orienta a establecer las causas que originan un fenómeno determinado. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que descubre el por qué y el para qué de un fenómeno. Cuando la investigación intenta determinar las causas de un fenómeno se habla de investigación postfacto.
¿Cuáles son las tecnicas explicativas?
TÉCNICAS EXPLICATIVAS Con el fin de ampliar los conocimientos del destinatario, el emisor despliega una serie de estrategias y operaciones discursivas que le facilitan la interpretación del texto. Conocer estas estrategias es muy importante para construir con éxito secuencias explicativas.
¿Cuáles son los estudios explicativos?
Es aquella investigación que trata de determinar y especificar las relaciones existentes entre las diferentes variables que influyen en un fenómeno, de modo que se puedan poner en manifiesto las relaciones causa y efecto entre esas variables.
¿Cuál es el valor de los estudios explicativos?
La investigación explicativa permite que el investigador se familiarice con el tema que se va a examinar y diseñe teorías que permitan probarlos. Este método es sumamente valioso para la investigación social. Son esenciales cuando se quieren transmitir nuevos datos sobre un punto de vista sobre el estudio.
¿Qué proposito de hecho implican los estudios explicativos?
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
¿Que buscan los estudios analíticos o explicativos?
Objetivos de un estudio analítico Probar hipótesis etiológicas o preventivas y estimar los efectos crónicos sobre la salud. Justificar estudios adicionales para probar hipótesis aún más específicas. Sugerir aspectos potenciales para la prevención de la enfermedad o promoción de la salud.
¿Qué es el estudio descriptivo analitico?
Los estudios Analíticos se caracterizan porque pretenden “descubrir” una hipotética relación entre algún factor de riesgo y un determinado efecto, es decir, pretenden establecer una relación causal entre dos fenómenos naturales.
¿Qué busca un estudio descriptivo?
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
¿Qué es un estudio descriptivo y analitico?
Los estudios transversales pueden ser descriptivos o analíticos: Descriptivos: simplemente describen la frecuencia de una exposición(s) o resultado(s) en una población definida. Analíticos: Se recolectan simultáneamente el resultado de interés y potenciales factores de riesgo en una población definida.
¿Cuál es la función de la epidemiologia descriptiva?
Epidemiología descriptiva: es la rama de la epidemiología que describe el epidemiológico en tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior formulación de hipótesis.
¿Qué es epidemiologia analitica y descriptiva?
Ramas de la epidemiología:Descriptiva, Analítica y Experimental• Epidemiología descriptiva: Describe elfenómeno epidemiológico en tiempo, lugar ypersona, cuantificando la frecuencia ydistribución del fenómeno mediante medidasde incidencia, prevalencia y mortalidad, conla posterior formulación de hipótesis.
¿Por qué es importante la epidemiologia?
Son importantes porque se encargan de marcar la ruta, estrategia y lineamientos para mitigar enfermedades y poder solventarlo de la mejor manera. Si no tuviéramos epidemiólogos sería muy difícil o casi imposible, pasar rápidamente una situación como una pandemia.