¿Qué actividades económicas políticas sociales y culturales tuvieron los mayas?
¿Qué actividades económicas políticas sociales y culturales tuvieron los mayas?
La base de la economía maya era la agricultura. Su método de cultivo era muy simple y es conocido como milpa o roza. Dado que los agricultores tenían mucho tiempo libre colaboraban en la construcción de grandes templos. Se puede decir que las principales actividades económicas mayas eran la agricultura y el comercio.
¿Cómo era la actividad económica de los mayas?
La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales. La economía maya se desarrolló aproximadamente entre el año 2000 a.C y el 1697 en la zona de mesoamérica.
¿Cuáles eran las actividades politicas de los mayas?
El halach uinic residía en la capital y de él dependían los diferentes caciques, o bataboob, quienes eran las principales autoridades políticas que estaban al frente de cada una de las comunidades o pueblos que conformaban el territorio. …
¿Cómo era el gobierno de la cultura maya?
Los reyes mayas eran los centros de poder de la civilización maya. Cada ciudad-estado maya estaba controlada por una dinastía de reyes. La posición de rey generalmente era heredada por el hijo mayor.
¿Cómo era la sociedad en el periodo clasico?
El período Clásico de Mesoamérica se caracterizó por: Las técnicas agrícolas sofisticadas. El perfeccionamiento de la actividad agrícola permitió la transformación de las sociedades, tras hacer posible el abastecimiento de comida a grandes poblaciones y de la capacidad comercial con otras poblaciones cercanas.
¿Cómo era la cultura en el período clásico?
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.