¿Dónde se ubica la zona arqueologica de Xochicalco?
¿Dónde se ubica la zona arqueologica de Xochicalco?
Xochicalco es una sitio arqueológico que se ubica entre los límites de los municipios de Temixco y Miacatlan en el estado de Morelos, México, a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
¿Cuándo se construyó Xochicalco?
La ciudad fortificada de Xochicalco fue construída poco después de la decadencia de Teotihuacan (100 a. C. – 650 d. C.)
¿Qué cultivo de gran demanda se desarrollo en Xochicalco?
En las cercanías de la ciudad, las condiciones eran difíciles para la agricultura, Xochicalco estaba enclavada en una región en la que se desarrolló el cultivo de un producto de gran demanda: el algodón.
¿Qué productos se obtienen de Xochicalco?
La mayoría de las piezas de concha se concentra en la parte norte de la Acrópolis de Xochicalco, especialmente en las grandes acumulaciones de diversos materiales –esculturas, cerámica, lítica, piedras verdes y huesos, entre otros– producto del saqueo final de Xochicalco (Garza y González, 1995), así como en los …
¿Cómo vivían los habitantes de Xochicalco?
Los residentes del Cerro Xochicalco vivían dentro de las fortificaciones, la población de la zona circundante podía huir, en caso de ataque, a lugares fortificados vecinos construidos como refugios.
¿Qué cultura vivio en Cacaxtla?
Cacaxtla | |
---|---|
Tipo | yacimiento arqueológico |
Época | Epiclásico |
Cultura | La creencia de olmecas xicallancas viene de fuentes históricas pero no tenemos rastro arqueológico de este grupo ni el origen. |
Eventos históricos |
¿Dónde se ubica la cultura de Cacaxtla?
La zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl se localiza en la población de San Miguel del Milagro, a unos 19 km al suroeste de la capital, en el municipio de Nativitas.
¿Cómo era la vida en Cacaxtla?
Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes. Artesanos, agricultores, pintores, cazadores y chinamperos, entre otros, proporcionaron día a día el sustento y permitieron su reproducción social, ideológica y biológica.
¿Que se podía cultivar en los alrededores de Cacaxtla?
En los alrededores de Cacaxtla se podía cultivar maíz, frijol, legumbres y amaranto. También la cercanía de dos ríos y de una zona lacustre permitía conseguir peces, patos, insectos y tule.
¿Cuáles fueron los murales de Cacaxtla?
Murales de Cacaxtla; imágenes milenarias que resguardan el pasado de Mesoamérica
- Zona Arqueológica de Cacaxtla.
- Murales.
- Murales del Templo de Venus.
- Mural de la batalla.
- Hombre-pájaro y Hombre-jaguar.
- Mural del Templo Rojo.
- Materiales.
¿Qué significa Cacaxtla?
Cacaxtla fue poblada por grupos olmecas-xicalancas que llegaron desde el Sur para asentarse en esta región, que suponía una ruta estratégica para el comercio. El nombre de cacaxtla proviene del poblado náhuatl cacaxtli, que significa canasta para transportar mercancías y productos.
¿Qué hacian en Cacaxtla?
Cacaxtla fue uno de los más importantes hallazgos arqueológicos del siglo XX por sus testimonios de confluencias mayas, teotihuacanas, mixtecas, zapotecas y nahuatlacas, además de su impresionante conjunto mural, uno de los más extensos y en mejor estado de conservación de toda Mesoamérica.