Blog

¿Dónde encontramos el tubérculo cigomático anterior?

¿Dónde encontramos el tubérculo cigomático anterior?

Se encuentra ubicado entre hueso frontal, hueso esfenoides, hueso temporal y hueso maxilar, uniéndolos entre sí formando el pómulo de la cara.

¿Que musculo se origina en la apofisis temporal del Cigomatico?

El masetero se origina en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático por la cara externa, y de la totalidad del borde del arco por la cara interna.

¿Que musculo se inserta en el temporal?

MÚSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL (PTERIGOIDEO INTERNO) Este músculo se encuentra paralelo al músculo masetero por su parte interna, yendo desde el ángulo de la mandíbula hasta la apófisis pterigoides.

¿Cuál es el origen del fasciculo superficial del musculo temporal?

Las fibras del músculo nacen en la fosa temporal y de la cresta que se forma entre el esfenoides y el hueso temporal, y luego se dirigen hacia el arco cigomático, la zona inferior del temporal y a la apófisis coronoides de la mandíbula, el cual es conocido por ser el único hueso móvil de la cara y cabeza.

¿Cuál es la función de la apofisis Cigomatica?

El tubérculo cigomático posterior situado por detrás de la cavidad glenoidea, por encima del conducto auditivo y el tubérculo cigomático anterior situado por delante de la cavidad de la cavidad glenoidea….

Apófisis cigomática del hueso temporal
TA A02.1.06.067
Gray pág.3
Aviso médico

¿Cuál es el hueso de la cara que se articula con la apofisis Cigomatica del temporal?

Hueso cigomático o malar.

¿Qué es una apófisis pterigoides?

El proceso pterigoides es una protuberancia del esfenoides que se encuentra a cada lado del punto donde se une el cuerpo con el ala mayor. Es de forma piramidal con vértice inferior y base superior. Se describen dos láminas en su estructura, una lateral y una medial.

¿Qué es el Pterigoides?

adj. Con forma de ala. Se aplica esta denominación a un hueso del cráneo, hueso pterigoides, que tiene dos expansiones bilaterales en forma de alas (alas mayores y menores).

¿Cuáles son los musculos Pterigoideos?

El músculo pterigoideo interno (pterygoideus internus) es un músculo que se encuentra por dentro de la rama del maxilar inferior. Es corto y grueso y presenta forma cuadrilátera. Se extiende desde la fosa pterigoidea hasta el ángulo de la mandíbula.

¿Que se inserta en la fosa Pterigoidea?

La fosa pterigoidea se encuentra cruzada por una cresta oblicua llamada fosita navicular. En la fosita navicular se inserta el musculo periestafilino externo • En la fosa pterigoidea se inserta el musculo pterigoideo interno (musculo masticador) FOSA PTERIGOMAXILAR• Tiene forma de piramide cuadrangular.

¿Cómo se palpa el pterigoideo externo?

Músculo pterigoideo lateral o externo Se puede palpar es te músculo insertando el dedo en el borde externo de los molares superiores (figura 4). Luego se desliza el dedo ha cia arriba todo 10 que se puede.

¿Dónde se inserta la fascia Interpterigoidea?

FASCIA INTERPTERIGOIDEA Esta fascia se encarga de separar los dos pterigoideos. Es una lámina fibrosa situada entre los pterigoideos. Inserciones: Borde Superior: Se inserta en los labios de la fisura timpanoescamosa y espina del esfenoides y el borde medial del agujero oval.

¿Qué es la fascia Interpterigoidea?

Fascia interpterigoidea (ver fig. Se ubica medial a la fascia pterigo-temporo-mandibular, quedando situada entre los músculos pterigoideos medial y lateral. Su cara lateral presenta las mismas relaciones vasculo-nerviosas que la cara medial de la pterigo-temporo-mandibular.

¿Qué musculo eleva y retrae la mandibula?

El músculo masetero es de forma rectangular. Se origina en el arco del hueso cigomático y se extiende hacia abajo hacia la parte externa el ángulo y borde inferior de la mandíbula. Su función es la elevación de la mandíbula y la protrusión de la mandíbula.

¿Qué eleva la mandíbula inferior?

Pterigoideo medial (interno) Ambas partes se adhieren a la rama de la mandíbula, cerca del ángulo mandibular. Acciones: Es un músculo elevador de la mandíbula; pero debido a su posición proporciona pequeños movimientos laterales.

¿Cómo se llama la parte de abajo de la mandíbula?

La parte inferior es movible y se llama mandíbula o maxilar inferior. Usted la mueve cuando habla o mastica. Las dos partes se juntan en su mentón. La articulación donde la mandíbula se encuentra con su cráneo es la articulación temporomandibular.