¿Cuántas personas viven en el municipio de Tecamac?
¿Cuántas personas viven en el municipio de Tecamac?
Resumen municipal | Mas informacion municipal | |
---|---|---|
Datos demográficos | Hombres | Hombres |
Población total | 132,509 | 177,713 |
Viviendas particulares habitadas | 66,772 | 95,640 |
Población hablante de lengua indígena de 5 años y más | 1,261 |
¿Cómo se llama el presidente municipal de Tecamac?
Tecámac
Tecámac de Felipe Villanueva | |
---|---|
• Estado | México |
• Municipio | Tecámac |
Presidente Municipal | Agustín Delgado Ochoa (2021) |
Altitud |
¿Qué municipios colindan con Tecamac?
Colinda al norte con el municipio de Zumpango, el estado de Hidalgo y el municipio de Temascalapa; al este con los municipios de Temascalapa, Teotihuacán y Acolman; al sur con el municipios de Acolman y Ecatepec de Morelos; al oeste con el municipios de Ecatepec de Morelos, Coacalco de Berriozábal, Jaltenco, Tonanitla.
¿Por qué se llama Tecamac?
Tecámac es una palabra de origen náhuatl, se compone de las partículas tetl: piedra; camatl: boca y la terminación C que denota lugar. Esto es: «En la boca de piedra». El nombre oficial del municipio es: Tecámac y la cabecera se denomina: Tecámac de Felipe Villanueva.
¿Cuáles son las características del municipio de Tecamac?
El municipio de Tecámac se localiza en la parte nororiente de la capital del estado de México y al norte del Distrito Federal, en la región conocida como el Valle de México. sus coordenadas son 19°43’€™ latitud norte y 98º58′ de longitud oeste, a una altura de 2,340 sobre el nivel del mar.
¿Cómo está conformado el municipio de Tecamac?
El municipio de Tecámac tiene orígenes prehispánicos fue fundado en 1202 por los mexicas. Es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México. El municipio de Tecámac se localiza en la parte nororiente de la capital del Estado de México y se encuentra ubicado al norte de la Ciudad de México.
¿Como era antes el municipio de Tecamac?
En la época prehispánica la población recibió el nombre de Tecámac, en el periodo colonial la orden religiosa de los franciscanos la denominó Tecámac de la Santa Cruz, este nombre lo mantuvo por mucho tiempo. Luego de las leyes de Reforma aplicadas por Benito Juárez se llamó Tecámac de Reforma.
¿Qué lenguas se hablan en nuestro estado?
La mayor parte de la población indígena habita en comunidades rurales de 48 municipios, manteniendo vigentes cinco lenguas originarias, mazahua, otomí, nahua, matlatzinca, y tlahuica, además de las lenguas indígenas migrantes, como el mixteco, mazateco, zapoteco, totonaco, y mixe.
¿Cómo pagar el predio en Tecamac?
EFECTIVO X TARJETA DE CRÉDITO x TARJETA DE DÉBITO EN LÍNEA (PORTAL DE PAGOS) X FORMA DE PAGO: DONDE PODRA PAGARSE: En línea https://tesoreria.tecamac.gob.mx/contribuyente/pago/predial/formulario o Cajas de la Tesoreria Municipal de Tecámac, Estado de México.
¿Qué lengua es originaria del Estado de México?
Las lenguas originarias del estado de México son Otomí, Mazahua, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica. Las autoridades realizan talleres en las comunidades indígenas para prevenir que se pierda la lengua materna.
¿Qué lenguas se hablan en Valle de Chalco?
La lengua que hablan principalmente los jefes de hogar o sus cónyuges es el náhuatl. Pero el mixteco y el otomí están casi en igual posición como segunda y tercera lenguas más importantes. Las otras lenguas que tienen números importantes de hablantes como habitantes de la ciudad son zapoteco, mazahua y mazateco.
¿Qué pueblos indigenas viven en Tamaulipas y qué lengua hablan?
Lengua indígena | Número de hablantes (año 2010) |
---|---|
Náhuatl | 10 029 |
Huasteco | 4 707 |
Totonaca | 2 215 |
Lenguas zapotecas | 493 |
¿Cuántas etnias o grupos indigenas hay en México?
En el territorio mexicano habitan 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia, las cuales se organizan en 11 familias lingüísticas y se derivan en 364 variantes dialectales.
¿Qué es una comunidad indigena en México?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir de las reformas del año 2001, define a la comunidad indígena en los siguientes términos: «Artículo 2°: Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que …
¿Cómo viven las comunidades indigenas en México?
Las personas hablantes de lenguas indígenas se encuentran en severas condiciones de pobreza, entre otros factores, por la discriminación, la infravaloración social de su trabajo y también por la explotación intensiva de su mano de obra.
¿Cuáles son los problemas de los grupos indígenas en México?
Pobreza, falta de acceso a los servicios de salud o discriminación son algunos de los problemas que enfrentan los 15 millones de indígenas que viven en el país.
¿Qué problemas enfrenta la poblacion indigena?
Las comunidades rurales e indígenas siguen encontrándose entre la población más vulnerable, sufriendo altos niveles de pobreza y discriminación y teniendo menor acceso a la educación y la sanidad.
¿Qué tipo de problematicas consideras que deben enfrentar las comunidades indigenas en la actualidad?
En riesgo de exterminio se sienten las comunidades indígenas del país por el asesinato sistemático de sus liderazgos, que profundiza los históricos problemas asociados al abandono estatal y la pérdida del territorio y de sus prácticas ancestrales.
¿Cuáles son las condiciones de los pueblos indigenas?
En el mundo, los indígenas sufren tasas superiores de pobreza, carencia de tierras, malnutrición y desplazamiento interno, y niveles inferiores de alfabetización y menos acceso a los servicios de salud. Las mujeres indígenas afrontan múltiples formas de discriminación debido a su cultura, clase y género.