Blog

¿Cuántas capas principales tiene la placa en la que la imagen queda grabada?

¿Cuántas capas principales tiene la placa en la que la imagen queda grabada?

En los sistemas PSP la imagen es grabada en un delgada hoja de plástico llamada placa. La placa tiene 7 capas principales: Capa protectora: de plástico, para protección de la capa de fósforo. Capa de fósforo (o capa activa): Esta es una capa de fósforo fotoestimulable que atrapa electrones durante la exposición.

¿Qué es la radiologia digital indirecta?

En la radiografía digital indirecta, los rayos son capturados por una placa de fósforo que necesita ser escanearse para que se transmita la imagen a los más diversos locales, de la misma forma que la radiografía directa.

¿Cuándo se inventó la radiografia digital?

En 1972, el británico Hounsfield presenta en Londres el primer tomógrafo computarizado, en el cual la imagen no es analógica, como en la radiología convencional, sino digital.

¿Qué es y qué función cumple el intensificador de imágenes?

El Intensificador de imagen es un dispositivo que recibe el haz de radiación remanente y lo transforma en luz visible e intensifica la imagen. Entre el Fotocátodo y el Ánodo se mantiene una diferencia de potencial sobre 10.000V para que los electrones emitidos por el Fotocátodo se aceleren en dirección del Ánodo.

¿Cómo funciona la radiologia?

Una radiografía es una prueba rápida e indolora que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan.

¿Cómo se divide el uso de la radiología?

La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para diagnosticar y tratar una enfermedad. Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista. Los médicos que se especializan en radiología se denominan radiólogos.

¿Cómo funciona la radiologia convencional?

La Radiología convencional es una técnica para observar el interior del cuerpo humano mediante radiaciones ionizantes. Esta prueba es indicada en la mayoría de estudios de diagnóstico por imagen, ya que emite muy poca radiación y es muy útil para el diagnóstico de algunas patologías.