Blog

¿Cuándo usar transformador seco?

¿Cuándo usar transformador seco?

Por otro lado, el transformador seco es utilizado para la reducción de la tensión eléctrica que es suministrada por las compañías eléctricas. Su principal uso es en edificios públicos, oficinas, subestaciones de distribución, en industrias, entre otros.

¿Que se recomienda en los transformadores del tipo seco?

El transformador de tipo seco no requiere un líquido como aceite o silicona o cualquier otro líquido para enfriar el núcleo eléctrico y las bobinas. Los transformadores de tipo seco son adecuados para aplicaciones en interiores y al aire libre en cualquier lugar que la seguridad y confiabilidad sean importantes.

¿Cuáles son los tipos de transformadores secos?

Tipos de transformadores secos

  • Abierto. Son construidos mediante un método de inmersión y horneado.
  • Impregnado con presión de vacío. Se construyen con aislamiento a alta temperatura.
  • VPI 2. Sin similares al anterior con un sellador de poliéster aplicado a presión de vacío.
  • Encapsulado a presión al vacío (VPE).
  • Encapsulado en resina.

¿Dónde se usan los transformadores secos?

Este tipo de unidades se utiliza donde la seguridad es especialmente importante: en metalurgia, petroquímica, producción de papel, suministro de energía a edificios públicos, etc. La potencia del transformador de tipo seco varía de 20 kW a 2500 e incluso más, pueden equiparse con refrigeración natural o forzada.

¿Cuándo se calienta un transformador?

Con transformadores pequeños de muy pocos vatios es normal que se aprecie el calentamiento debido a la resistencia de los finisimos bobinados del primario. Si te fijas se calienta antes el bobinado que la chapa. Por las perdidas del circuito magnetico.

¿Cuáles son las causas del calentamiento de los transformadores?

Se puede sobrecalentar un transformador por la pérdida o bloqueo de refrigerante (aceite) debido a fugas, también por las pérdidas de los ventiladores o bombas que están diseñados para proporcionar el enfriamiento.

¿Cuál es la temperatura de trabajo de un transformador?

La expectativa de vida normal de un transformador es una referencia convencional que se basa en considerar su funcionamiento en servicio continuo con su carga nominal, en un medio ambiente cuya temperatura es de 20 ºC y con una sobreelevación de temperatura del punto caliente de 78 ºC (temperatura 98 ºC).

¿Qué porcentaje se puede sobrecargar un transformador?

Sobrecarga admitida para los transformadores secos clase H:

Valores de sobrecarga admitidos por transformadores secos clase H
½ 149 %
1 132 %
2 123 %
4 116 %

¿Cuál es la capacidad de un transformador?

La capacidad de un transformador se mide de acuerdo con el producto de su voltaje (Voltios) y su corriente (Amperios) y por ello el resultante es Voltamperios (VA) y como el VA es una magnitud pequeña para fines industriales, en la práctica se mide en miles de VA = kVA.

¿Qué son los transformadores de potencial?

Un transformador de potencial es un transformador devanado especialmente, con un primario de alto voltaje y un secundario de baja tensión. Tiene una potencia nominal muy baja y su función es suministrar una muestra de voltaje del sistema de potencia, para ser medida con instrumentos.

¿Cómo se conecta un transformador de potencial?

El enrollado primario de un transformador de potencial se conecta en paralelo con el circuito de potencia y en el secundario se conectan los instrumentos o aparatos de protección. Estos transformadores se construyen para todas las tensiones de circuitos normalizados.

¿Cuál es la diferencia entre un transformador de medida y un transformador de potencia?

Algunas diferencias entre ellos son las siguientes: Los transformadores de potencia operan a casi a plena carga. En cambio, los transformadores de distribución operan a cargas ligeras durante gran parte del día.

¿Qué es un transformador de corriente y de potencia?

Un transformador de corriente (TC o CT por sus siglas en inglés) es un transformador utilizado para aumentar o disminuir una corriente alterna (AC). Produce una corriente en el devanado secundario proporcional a la corriente del primario.