¿Cuándo se fundó Coacalco de Berriozabal?
¿Cuándo se fundó Coacalco de Berriozabal?
Después de la firma del decreto por el Gral. Felipe Benicio Berriozábal Basabe el 12 de febrero de 1862, en donde se erigía Coacalco como municipio, se inició con la construcción del nuevo Palacio Municipal, mismo que albergaría a la administración pública local.
¿Cuántas viviendas hay en Coacalco?
El municipio cuenta con 74 mil 48 viviendas particulares habitadas; el promedio de ocupantes por vivienda al año 2010, es de 3.71, cifra que disminuyó respecto al censo del año 2000, el cual fue de 4.15.
¿Cuál es el ecosistema de Coacalco?
Coacalco tiene un Ecosistema Montañoso, en el cual se pueden ver las Montañas de Guadalupe, estas son muy importantes para el país ya que es uno de los principales pulmones del país.
¿Cuántas primarias hay en Coacalco?
En 2010, el municipio contaba con 123 escuelas preescolares (1.5% del total estatal), 120 primarias (1.5% del total) y 64 secundarias (1.8%).
¿Cómo es el paisaje de Coacalco?
Debido a que la superficie municipal presenta altas pendientes hacia la parte sur del municipio (Sierra de Guadalupe), la zona intermedia entre esta zona y la vía López Portillo representan la zona de transición entre la montaña y la parte lacustre (planicie). El nombre oficial del municipio es Coacalco de Berriozabal.
¿Cuál es la flora y la fauna de Coacalco?
Flora y fauna Flora Predominan los pastizales que se distribuyen en todo el estado; al norte destacan los bosques de coníferas y encinos; al noroeste hay matorrales. Fauna En los bosques de coníferas y encinos: tlacuache, zorra, zorrillo, tejón, venado cola blanca, armadillo y gato montés; en las laderas: zorra…
¿Qué plantas hay en Coacalco?
Coacalco de Berriozábal, MX, MX Municipio
- C. Lagartija Espinosa de Collar (Sceloporus torquatus)
- Foto (c) Terry Sohl, algunos derechos reservados (CC BY-NC) zafo, 1er observador.
- CC. Girasol Morado (Cosmos bipinnatus)
- C. Dalia Roja (Dahlia coccinea)
- CC.
- CC.
- Foto (c) Ximo Galarza, algunos derechos reservados (CC BY-NC-SA)
- CC.
¿Qué tipo de fauna hay en la Sierra de Guadalupe?
En detalle Entre las aves hay águilas y lechuzas; entre los mamíferos hay tlacuaches, zorrillos, ardillas; hay tres tipos diferentes de víbora de cascabel y ranas. Sin duda, la biodiversidad enriquece a este sitio.
¿Cuál es la flora y fauna de la Sierra de Guadalupe?
La Sierra de Guadalupe es hábitat de especies como tlacuache, tuzas, zorrillos, ardillas, víboras de cascabel, correcaminos, colibríes, luciérnagas, lechuzas, entre otros animales. Además, la vegetación endémica se compone de encinos, palo dulce, mezquite, huizache, biznagas y nopales, por mencionar algunos.
¿Cuál es el ecosistema de la Sierra de Guadalupe?
bosque seco
¿Cuánto mide la Sierra de Guadalupe?
3055 msnm
¿Dónde se encuentra la Sierra de Guadalupe?
La Sierra de Guadalupe es una sierra y cadena montañosa que forma parte del Estado de México y el Distrito Federal en México. Se reparte entre la zona Norte de la Delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal, y los municipios mexiquenses de Cuautitlán Izcalli (únicamente al sur del municipio).
¿Cómo llegar a la Sierra de Guadalupe?
Accesos principales al parque:
- Acceso «Puerto»: Prolongación Ecatepec S/N, colonia Ex Ejido Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla.
- Acceso «Loma»: Prolongación Águila Real S/N, colonia El Tesoro, municipio de Tultitlán.
¿Qué tipo de volcán es el Sierra de Guadalupe?
Volcán Guadalupe | |
---|---|
Localización | Ciudad de México |
Características generales | |
Tipo | Volcán |
Altitud | 2820 msnm |
¿Cuánto mide el Cerro del Chiquihuite?
2730 msnm