Blog

¿Cuáles son los riesgos de una moral propiamente subjetiva?

¿Cuáles son los riesgos de una moral propiamente subjetiva?

riesgo subjetivo (moral hazard) Son ejemplos de riesgo subjetivo la moralidad del asegurado, su estado de salud, su situación económica, su conducta más o menos despreocupada, etc.

¿Qué es riesgo subjetivo y riesgo objetivo?

>> En la jerga del Seguro, decimos que un riesgo es subjetivo cuando un conjunto de circunstancias relativas al asegurado son difíciles de valorar por parte del asegurador. En cambio un riesgo objetivo es, o puede potencialmnete ser, descripto en una póliza. …

¿Qué es el riesgo objetivo en seguros?

riesgo objetivo (objective risk) Aquel cuya composición, características, circunstancias intrínsecas o extrínsecas y otros aspectos básicos aparecen descritos en la póliza o son susceptibles de ello, de modo que permiten a la entidad aseguradora tener una información suficiente y correcta del mismo.

¿Qué es el riesgo aceptado?

Riesgo aceptable: es aquel que se ha conseguido reducir o mitigar de tal forma que pueda ser tolerado por la empresa teniendo en cuenta los requisitos legales de cada país y la política de seguridad y salud en el trabajo.

¿Cómo saber qué nivel de riesgo es aceptable?

Los criterios de aceptabilidad del riesgo se pueden clasificar en: Si el nivel de riesgo es bajo sería un riesgo aceptable. Si el nivel de riesgo es medio el riesgo sería mejorable. Si el nivel de riesgo es alto el riesgo no se puede aceptar, si se pueda aceptar deberían de establecerse ciertos controles específicos.

¿Qué es el riesgo aceptable con controles?

C (Riesgos aceptable con controles): el riesgo es significativo pero se pueden utilizar acciones correctivas que pueden ser, parar de forma programada algunas instalaciones de la organización. Los medios facilitados para atender a los hallazgos se deben dar en los próximos 18 meses.

¿Cuál es la diferencia entre riesgo y peligro en el ambiente laboral?

¿Qué diferencia existe entre un peligro y un riesgo? El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.