Blog

¿Cuáles son los insectos comestibles en México?

¿Cuáles son los insectos comestibles en México?

A continuación te mostramos cuáles son los insectos comestibles de México más exquisitos, que seguramente luego querrás incorporar a tu dieta.

  1. Gusanos de Maguey. ¡Viscosos pero sabrosos!
  2. Ahuautles.
  3. Jumiles.
  4. Cuchamá.
  5. Hormigas chicatanas.
  6. Chapulines ¡Los bichos más famosos de México!
  7. Escamoles.
  8. Alacrán.

¿Cuántas proteínas tiene un gusano?

Si tomamos una cajita entera de las que comercializa Carrefour (18 gramos de gusanos y 14 gramos de grillos) estaríamos consiguiendo 7,74 gramos de proteínas en el caso de los gusanos buffalo, 6,3 gramos de proteína en el caso de los gusanos molitor y 5,22 gramos de proteína en el caso de los grillos.

¿Cómo se llaman los chapulines que se comen?

Nutrición. Los chapulines son criados especialmente para ser consumidos, como la mayor parte de los insectos que se venden como los escamoles, vinguitos, chinicuiles y acociles.

¿Qué artrópodos se pueden comer?

Los insectos y artrópodos que se consumen con más frecuencia son hormigas arrieras (sabor avinagrado), hormigas mieleras, hormigas culonas, hormigas limón, termitas (sabor a lechuga), arañas (sabor a patata y lechuga), moscas, larvas de mosca, saltamontes (sabor a papel), escorpiones, gusanos varios, orugas, abejas.

¿Cuántas especies de artropodos hay en el mundo?

Hay más de 1 300 000 especies descritas,​ en su mayoría insectos (estimados entre 941 000 a 1 000 000 de especies),​​​ que representan al menos el 80 % de todas las especies animales conocidas.​ Son importantes miembros de ecosistemas marinos, de agua dulce, terrestres y aéreos.

¿Qué simetría tienen los artrópodos?

De estos nos encontramos con el tipo artrópodos. Tienen simetría bilateral, esqueleto externo, cuerpo dividido en segmentos a lo largo del eje longitudinal, con apéndices articulados, de ahí su nombre.

¿Cómo son las patas de las abejas?

Tienen seis patas unidas al tórax. Son articuladas y llaman la atención las patas posteriores porque tienen una parte ensanchada que se llama el cesto del polen porque les sirve para recogerlo.