¿Cuáles son los efectos jurídicos de la negativa ficta?
¿Cuáles son los efectos jurídicos de la negativa ficta?
Se puede considerar a la “NEGATIVA FICTA” como una figura jurídica que se basa en una presunción, en el cual la autoridad fiscal omite su pronunciación respecto a un acto definitivo expreso y la fecha certera en que pudo surtir efectos en la esfera jurídica del gobernado.
¿Qué es la negativa ficta por parte de la autoridad?
El concepto de negativa ficta que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2018) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Sentido de la respuesta que la ley presume ha recaído a una solicitud, petición o instancia formulada por escrito, por persona interesada, cuando …
¿Qué es una negativa ficta y su plazo?
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que las peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de tres meses. A esta respuesta, derivada del silencio de la autoridad, se le conoce como negativa ficta.
¿Qué es la afirmativa ficta en materia administrativa?
Se constituye la afirmativa ficta cuando el silencio de la autoridad da origen a una respuesta afirmativa respecto de la solicitud o petición del promovente. Cuando se acredite y se declare que opera la afirmativa ficta, se entiende que se emite el acto administrativo, para los efectos solicitados por el peticionario.
¿Qué actos son apelables?
Asimismo, son apelables ante el Tribunal Fiscal las resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, excepto las solicitudes de devolución (que son reclamables en primera instancia).
¿Cuántos días se considera silencio administrativo?
Los plazos administrativos para el silencio son normalmente de 3 meses, salvo en determinados casos que el plazo se puede aumentar hasta 6 meses. En todo caso, desde la entrada en vigor de la norma 39/2015, la administración debe indicar cual es el plazo para resolver y publicarlo en su sede electrónica.
¿Cuánto tiempo tiene el tribunal fiscal para resolver una apelacion?
30 DÍAS HÁBILES, contados a partir de la fecha en que se interpone el recurso de apelación.
¿Qué son las resoluciones del Tribunal Fiscal?
El Tribunal Fiscal es el órgano resolutivo del Ministerio que constituye la última instancia administrativa en materia tributaria y aduanera, a nivel nacional. Como tal, es competente para resolver las controversias suscitadas entre los contribuyentes y las administraciones tributarias.
¿Cómo se realiza la apelación ante el Tribunal Fiscal?
¿Dónde se presenta el Recurso de Apelación? presentarse ante el órgano que dictó la resolución apelada (por ejemplo, la SUNAT). Dicho órgano únicamente se encargará de verificar si la Apelación cumple con los requisitos de admisibilidad. Una vez verificado ello, procederá a elevar el expediente al Tribunal Fiscal.
¿Cuál es la función del Tribunal Federal?
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es un órgano jurisdiccional autónomo que, en términos del artículo 73, fracción XXIX-H, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la Administración Pública Federal y los …