Blog

¿Cuáles son las prohibiciones para las entidades federativas?

¿Cuáles son las prohibiciones para las entidades federativas?

Prohibiciones absolutas son los actos que jamás pueden realizar las enti- dades federativas. Prohibiciones relativas son los actos que en principio están prohibidos a los estados miembros, pero que con autorización del congreso federal si los pueden realizar, El artículo 117 establece las prohibiciones alysolutas.

¿Qué puede gravar el Estado?

Hemos observado que el Estado, a través del poder legislativo, tiene la facultad de crear impuestos. Estos son: reserva de ley (legalidad tributaria), capacidad contributiva (proporcionalidad tributaria), igualdad tributaria (equidad) y destino al gasto público de los impuestos.

¿Qué es una facultad coexistente?

– Facultades coexistentes son aquellas que una parte de la misma facultad compete a la Federación y otra a las Entidades Federativas. El Estado ejerce sus atribuciones individualizando su actuar mediante los funcionarios públicos quienes son los que concretan las facultades otorgadas por la ley.

¿Cuáles son las facultades reservadas a los Estados?

Artículo 124: «Las facultades que no estén expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados». De lo anterior se debe destacar que solo la Constitución otorga facultades a los Poderes de la Unión y de ninguna manera, lo puede hacer una Ley.

¿Quién crea las normas en una entidad federativa?

Poder Legislativo. Es uno de los órganos constitucionales del Estado que ostentan representación popular y es el generador de las normas con rango de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del gobierno.

¿Qué son las facultades de la Federación?

El Gobierno Federal es responsable de las relaciones exteriores, defensa, regulacion de la moneda, política interior, así como las políticas de estabilización macroeconómica y de redistribución de la riqueza.

¿Qué son las facultades implícitas?

Otras facultades que adoptó México por influencia del constitucionalismo estadounidense son las “implícitas”, que se dice que son aquéllas que el Congreso se puede dar para sí mismo o a los otros Poderes para ejercer las facultades explícitas.

¿Quién crea las normas de convivencia?

En México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, son elaboradas por las Dependencias del Gobierno Federal según sus atribuciones a través de los Comités Consultivos de Nacionales de Normalización; siendo estas de carácter público.

¿Cuáles son las normas de convivencia en la entidad federativa?

NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL. -respetar los derechos y deberes de los demas, repetar lo ajeno. -ser cortes, saludar, pedir por favor, dar las gracias. -respetar las ideologias politicas y religiosas del otro.

¿Quién tiene la facultad de llevar a cabo la creacion de normas en un municipio?

Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.