¿Cuáles son las principales características de la cultura maya?
¿Cuáles son las principales características de la cultura maya?
Características de los Mayas
- Una cultura de 2,600 años.
- Tenían varias deidades.
- Sí realizaban sacrificios humanos.
- Tenían varias tradiciones.
- Modificaban su cuerpo.
- Eran grandes agricultores.
- Su arquitectura es admirada en el mundo.
- Demostraron habilidad en las matemáticas.
¿Qué características corresponde a las ciudades mayas?
Una ciudad maya del Período Clásico usualmente consistía en una serie de plataformas escalonadas coronadas por estructuras de mampostería, desde grandes pirámides de templos y palacios hasta montículos de casas individuales. Estas estructuras fueron a su vez dispuestas alrededor de amplias plazas o patios.
¿Qué nombre reciben las culturas aztecas?
Se cree que fue en el año 1325. Allí crearon su propia identidad y aunque venían de Aztlán, ya no se identificaban como aztecas, sino como «mexicas», que en la lengua náhuatl significa «los de México».
¿Qué nombre reciben las culturas mayas?
Mayab – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo era el territorio que habitaron los aztecas?
Ubicación del Imperio azteca Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala.
¿Cuál era el rol del esclavo en la sociedad azteca?
Los esclavos no recibían ninguna remuneración alguna y trabajaban como agricultores o servidores domésticos . Las mujeres hilaban ,tejían o remendaban para su amo . Los esclavos podían tener bienes y casarse con hombre o mujer libre . La condición de esclavo no era jamás hereditaria !
¿Qué función tenian los Tlatlacotin?
Trabajaban la tierra o las artesanías y pagaban tributo. Tlatlacotin: como no existía el ganado de carga, estos eran los esclavos a los cuales se les imponía el trabajo más duro. La mayoría venían de las conquistas, podían llegar a comprar su libertad.
¿Cuáles son los Tlacotin?
Esclavitud mexica. En la estructura social de los mexicas o aztecas, los esclavos o tlacotin (distinción que hace referencia a los prisioneros de guerra) constituían un grupo numeroso.
¿Quién eran los esclavos de los aztecas?
Como en todos los pueblos prehispánicos de América, en la sociedad azteca había individuos libres y esclavos; nobles “pipiltin” y gente del pueblo “macehuales”. También estaban los descendientes de las primeras tribus que migraron de Aztlán, nativos con otros orígenes y gente que venía de otras comarcas.
¿Qué es Tlacotli?
1Esclavo en el Imperio azteca, generalmente por haber cometido algún delito o contraer deudas, por los que se le hacía pagar con la esclavitud.
¿Cuál era la organizacion social de los mexicas?
La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los sacerdotes tenían un sistema interno de clases propio.
