¿Cuáles son las consecuencias del deterioro de la capa de ozono?
¿Cuáles son las consecuencias del deterioro de la capa de ozono?
El agotamiento de la capa de ozono provoca un aumento de los niveles de radiación ultravioleta en la superficie terrestre, que es perjudicial para la salud humana. Entre los efectos negativos se incluyen el aumento de casos de determinados tipos de cáncer de piel, las cataratas y los trastornos inmunitarios.
¿Por qué se reduce la capa de ozono en la estratosfera?
Se atribuyó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante.
¿Cómo se reduce la capa de ozono?
Por lo tanto posibles medidas de reducción de la contaminación por ozono serían:
- Disminución del tráfico rodado.
- Ahorro de energía.
- Uso de vehículos menos contaminantes, transportes públicos y energías no contaminantes.
¿Cómo es que se reduce la capa de ozono?
Cómo cuidar la capa de ozono
- No compres sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases clorofluorocarbonos (CFC).
- No utilices extintores que contengan halones.
- Compra material aislante sin CFC.
- Lleva a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado, de lo contrario permitirás que el CFC pueda llegar a la atmósfera.
¿Cuándo y cómo se debe formar la capa de ozono en nuestro planeta?
El ozono atmosférico tiene distinto origen: en la estratosfera se forma a partir de la radiación solar, y actúa de forma beneficiosa (ozono bueno) como filtro atrapando la radiación ultravioleta, que es nociva para la vida; en la troposfera (capa más próxima a la superficie) el ozono se produce principalmente por …
¿Cómo evitar el deterioro de la capa de ozono?
*Evita comprar y usar aerosoles o spray con gases clorofluorocarbonos (CFC). *Evita usar extintores que contengan halones. *Evita el material aislante que contenga CFC. *Dale buen mantenimiento a los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.
¿Cómo se recupera la capa de ozono?
Sin embargo, el agujero ya se ha cerrado y la regeneración de la capa de ozono continúa gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal, que busca acabar con la producción y el uso de sustancias que la reducen como los clorofluorocarbonos.
¿Cómo se puede regenerar la capa de ozono?
Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) (Argentina, 900 toneladas/año) que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.
¿Qué pasará en el futuro con la capa de ozono?
Gracias a las medidas adoptadas, la capa de ozono se está recuperando satisfactoriamente (un 1-3% por década desde el año 2000) y se cree que los niveles de ozono estratosférico alcanzarán en 2030 los valores previos a 1980 en el Hemisferio Norte, 2050 en el Hemisferio Sur y 2060-2070 en las regiones polares.
¿Qué pasa si se rompe la capa de ozono?
Básicamente, las consecuencias del agujero de la capa de ozono están en la mayor radiación ultravioleta, perjudicial para la salud de los seres vivos. En el hombre, los riesgos de cáncer a la piel y de problemas de cataratas en los ojos, son los más evidentes.