Blog

¿Cuáles son las categorias existentes en las que se clasifican las especies en peligro?

¿Cuáles son las categorias existentes en las que se clasifican las especies en peligro?

  • Datos Insuficientes (DD)
  • Preocupacion Menor (LC)
  • Casi Amenazado (NT)
  • Vulnerable (VU)
  • En Peligro (EN)
  • En Peligro Crítico (CR)
  • Extinto en Estado Silvestre (EW)
  • Extinto (EX)

¿Qué es especie sujeta a protección especial?

Sujetas a protección especial (Pr) Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.

¿Cuántas especies están protegidas en México?

Especies Marinas Protegidas. Existen 90 especies protegidas por la Ley bajo alguna categoría de riesgo enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

¿Cuáles son las categorias de riesgo?

Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.

¿Cuáles son las 3 categorias de riesgo?

Los riesgos se clasifican según su intensidad (alto, moderado o bajo) y la frecuencia con la que pueden ocurrir.

¿Cuál es la clasificación de los riesgos globales?

Los resultados cualitativos y cuantitativos de dichas consultas permiten clasificar las amenazas globales en cinco categorías (económicas, ambientales, geopolíticas, sociales y tecnológicas) en función de su impacto y probabilidad.

¿Cuáles son los riesgos globales?

Un riesgo global es un acontecimiento o condición incierta que, de producirse, puede tener un impacto negativo considerable para varios países o sectores en los próximos 10 años.

¿Cuáles son los riesgos globales más relevantes?

Los 10 riesgos globales más grandes de 2021: Foro Económico Mundial

  • Clima extremo.
  • Fracaso de la acción climática.
  • Daño ambiental humano.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Concentración de potencia digital.
  • Armas de destrucción masiva.
  • Crisis de recursos naturales.

¿Cuáles son los riesgos Geopoliticos?

Geopolíticos: desde el colapso de un país a un conflicto armado -inter o intra estatal-, como también la proliferación de armas de destrucción masiva, entre otros. Sociales: crisis alimentarias, epidemias de enfermedades infecciosas o grandes migraciones forzosas.

¿Qué es el índice de riesgo mundial?

El Índice de Riesgo Climático Global (IRC) indica el nivel de exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos que los países deben entender como una advertencia para estar preparados para eventos climáticos más frecuentes y / o más severos en el futuro.

¿Cuáles son los riesgos emergentes que tiene la humanidad?

Los eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, incendios, deshielos, pérdida de biodiversidad, aumento de la temperatura y del nivel del mar ocupan los mayores riesgos para la humanidad hoy en día.

¿Cuáles son los riesgos que enfrenta la humanidad según el Foro Economico Mundial?

El panorama de los riesgos emergentes

  • Inestabilidad Geopolítica.
  • Preocupaciones económicas.
  • Deficiencias en la respuesta climática.
  • Impactos de la pérdida de biodiversidad.
  • Déficit de gobernanza tecnológica.
  • Sistemas de salud tambaleantes.

¿Qué representa un peligro para la humanidad y el planeta?

En 2019 la OMS ha considerado que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud. Estos dos fenómenos alteran la biodiversidad y geodiversidad de nuestro planeta y producen efectos como la subida del nivel del mar, el deshielo de masas glaciares, la extinción de flora y fauna, etc.

¿Cuáles son las consecuencias del mal uso de tecnología en general?

Es importante referirnos también a otros riesgos o amenazas asociados al abuso de las Nuevas Tecnologías:

  • Acceso a contenidos no adecuados.
  • Amenazas técnicas.
  • Fraude económico.
  • Delitos contra la propiedad intelectual.
  • Amenazas a la privacidad.
  • Ciberbullying (o ciberacoso).

¿Cuáles son los riesgos en el uso de las tecnologias?

La adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el acoso o la perdida de intimidad, dan lugar a una serie de efectos nocivos del uso de las TIC de los que debemos ser conscientes y estar preparados.

¿Cuáles son los principales riesgos a la salud de las personas debido al uso de diferentes dispositivos informaticos?

Esto supone un verdadero riesgo para la salud, ya que su uso excesivo provoca:

  • Cefaleas.
  • Síndrome de FOMO u obsesión por estar conectado en todo momento a las redes sociales.
  • Aislamiento social.
  • Baja autoestima.
  • Insomnio.
  • Sleep-texting o establecer conversaciones digitales sin ser consciente.

¿Cómo prevenir los riesgos al hacer uso de las tecnologías?

10 consejos para evitar riesgos cuando empleamos las tecnologías

  1. No interaccionar con archivos adjuntos procedentes de correos sospechosos.
  2. Mantener el sistema operativo actualizado y no descargar aplicaciones extrañas.
  3. No conectarse a redes públicas y, en su lugar, emplear una VPN.
  4. Ajustar la privacidad de los perfiles en redes sociales.

¿Cuáles son los peligros que afectan la vida en el mundo actual?

Estos son los mayores riesgos que enfrenta el mundo

  • Armas de destrucción masiva. El presidente Donald Trump llamó al líder norcoreano «hombre cohete».
  • Guerras en Oriente Medio.
  • Clima extremo.
  • Crisis del agua.
  • La seguridad cibernética.
  • Los problemas económicos retroceden.

¿Qué es lo que está destruyendo el planeta?

Los pesticidas y productos químicos Los productos que se usan en la agricultura y en la industria convencional liberan enormes cantidades de gases de efecto invernadero, que son causantes directos del deterioro de la capa de ozono y del cambio climático.

¿Como el ser humano contamina el planeta?

IMPACTO HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO2, entre otras acciones, aceleran la pérdida de la biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de océanos y ríos.