Blog

¿Cuáles son las 3 instancias de Freud?

¿Cuáles son las 3 instancias de Freud?

El neurólogo Sigmund Freud describe un esquema mental a partir de tres instancias denominadas Ello (el demonio), Yo (la persona, Homer) y el Superyó (el ángel).

¿Qué es el aparato psíquico de la mente y cuáles son las partes que la componen?

El aparato psíquico, como tal, está compuesto por tres instancias denominadas Ello, Yo y Superyó, siendo que el Ello se asocia a la parte primitiva de nuestra mente, nuestros impulsos y necesidades; el Superyó se relaciona con nuestras ideas y conceptos morales y éticos; y el Yo funciona como la instancia que …

¿Qué es el aparato psíquico de la mente?

Concepto psicoanalítico. Con esta expresión, Freud se refiere a la mente humana; utiliza la palabra «aparato» para subrayar la capacidad que tiene la mente para la transformación de la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía.

¿Qué es la transferencia según Freud?

La transferencia es un concepto propuesto por Freud (1895, 1901, 1912) para designar el dispositivo que se organiza en la situación analítica y que permite la asociación libre y el análisis propiamente dicho, señalando que no se provoca, sino que tiene lugar, y que es lo que permite la interpretación.

¿Qué es la transferencia desde el psicoanalisis?

La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos, hacia otra persona.

¿Cómo se llama cuando el paciente se enamora del psicólogo?

Profundizó en este fenómeno y diseñó un concepto nuevo para entenderlo; lo llamó: “amor de transferencia”. Se trata de un fenómeno a través del cual el paciente transfiere los afectos que siente por otras personas a la figura del psicoterapeuta.

¿Qué pasa cuando te enamoras de tu psicologo?

Es común creer que se está enamorado del psicológo(a) que te atiende. Muchas veces es algo pasajero y se debe a que te sientes escuchado y aceptado por el terapeuta. Se llama «transferencia» a la situación en que un paciente transfiere de manera inconsciente sus necesidades al psicólogo.

¿Qué es la contratransferencia?

Definición: Término propio del psicoanálisis y contrario al de transferencia. Ocurre cuando el psicoanalista transfiere elementos de sus problemas pasados o presentes al paciente que está siendo objeto de análisis.

¿Cuál es la diferencia entre transferencia y contratransferencia?

Por un lado, la transferencia aplica a momentos puntuales mientras que la contratransferencia agrupa todo el proceso terapéutico en el psicoanálisis.

¿Qué es la contratransferencia para Lacan?

La referencia lacaniana que cuestiona la contratransferencia es la que afirma que la misma consiste en: “La suma de los prejuicios, de las pasiones y de las perplejidades del analista, incluso de la in- suficiente información del analista.”(Lacan 1951, 214) De esta cita se podría interrogar por qué ubicar como …

¿Qué es la contratransferencia complementaria?

– Contratransferencia complementaria: Dice Racker (1977):”Las identificaciones complementarias se producen cuando el analizando trata al analista como a un objeto interno, razón por la cual éste se siente tratado como tal, es decir se identifica con dicho objeto” (p. 235).

¿Qué es la Contraidentificacion proyectiva?

Se aclara en primer lugar el concepto de “contraidentifieación proyectiva”, término propuesto por el autor para designar el resultado de una excesiva identificación proyectiva del paciente, no percibida conscientemente por el analista, quien, como consecuencia, se ve “llevado” pasivamente a desempeñar el papel que, en …

¿Qué es la implicancia subjetiva?

Decir esto significa que cada Uno es responsable de su elección. Se podría decir que cada uno puede responder de su goce; es lo que en otros términos se conoce como implicación subjetiva, es decir, la manera en la que cada sujeto se sitúa con relación a sus actos. La responsabilidad se desplazaría a algo colectivo.