¿Cuál es mi responsabilidad como generador de residuos?
¿Cuál es mi responsabilidad como generador de residuos?
Responsabilidad del generador El generador es responsable de los residuos o desechos peligrosos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.
¿Cuáles son las obligaciones de los generadores de residuos?
OBLIGACIONES DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS: Garantizar la gestión y manejo integral de residuos peligrosos. Elaborar un plan de gestión integral el cual minimice y prevenga los residuos peligrosos.
¿Quién emite el Decreto 4741 de 2005?
Decreto 4741 de 2005 | Secretaria del Hábitat.
¿Qué prohibiciones establece el Decreto 4741 de 2005?
Los residuos o desechos peligrosos se deben envasar, embalar, rotular, etiquetar y transportar en armonía con lo establecido en el Decreto N° 1609 de 2002 o por aquella norma que la modifique o sustituya.
¿Qué son los residuos peligrosos según el decreto 4741 de 2005?
Residuo o desecho peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.
¿Qué establece el Decreto 4741 de 2005 respecto de los residuos o desechos de plaguicidas?
OBJETO. En el marco de la gestión integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.
¿Qué significan las siglas respel?
RESPEL, es el instrumento de gestión de información mediante el cual se captura información normalizada, homogénea, sistemática sobre la generación y el manejo de residuos o desechos peligrosos, originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país.
¿Cuáles son los residuos peligrosos respel?
Según la definición establecida por el Decreto 4741 de 2005, es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente.
¿Qué es el Registro respel?
El Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos es la herramienta de captura de información establecida en el capítulo VI del decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión …
¿Qué es gestion de respel?
La gestión de residuos peligrosos comprende el conjunto de procedimientos de recogida, transporte y tratamiento final que sirven para gestionar el manejo de residuos que están clasificados internacionalmente o localmente como potencialmente peligrosos o muy peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.
¿Cómo se realiza la gestion de residuos peligrosos?
Los productores de residuos peligrosos deben separarlos bien y no mezclarlos, para evitar el aumento de su peligrosidad o para no dificultar su gestión. Además hay que envasar y etiquetar según la normativa los recipientes que los contengan y llevar un registro de los mismos.
¿Qué es el respel en Colombia?
El Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos es la herramienta de captura de información establecida en el capítulo VI del Decreto 4741 del 30 de Diciembre de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión …
¿Cuáles son los residuos peligrosos en Colombia?
Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cascaras, carnes, huevos. Residuos Peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente.
¿Qué rige el manejo de los residuos peligrosos en Colombia?
El Decreto 4741 de 2005, unificado en el año 2015 en el Título 6 del Decreto 1076, define a los residuos peligrosos como aquellos residuos o desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgos, daños o efectos no deseados.
¿Qué significa manejo de residuos especiales y cuáles son?
Los Residuos de Manejo Especial (RME), son definidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por …