Blog

¿Cuál es la obra más importante de Nietzsche?

¿Cuál es la obra más importante de Nietzsche?

Friedrich Nietzsche
Movimiento Filosofía de la vida
Obras notables Así habló Zaratustra
Conflictos Guerra franco-prusiana
Firma

¿Cuál fue el último libro de Nietzsche?

Aquí, unos extractos. Mi hermana y yo habría sido el último libro que Nietzsche escribió, redactándolo en un manicomio de Jena y entregándoselo a un compañero que estaba a punto de ser dado de alta.

¿Qué es la religión para Nietzsche?

Crítica del cristianismo. [1]En opinión de Nietzsche el origen de la religión es el miedo. Es decir, los sentimientos de angustia e impotencia que el ser humano desarrolla a lo largo de su vida. Así pues, valiéndose de conceptos como el pecado, culpa o arrepentimiento, ataca una y otra vez a la vida.

¿Cuál es la crítica que hace Nietzsche a la religión?

Nietzsche considera que la religión cristiana lleva hasta el final el desprecio por la vida característico de la cultura occidental desde Sócrates y Platón. Su superación radical es necesaria para la aparición del hombre nuevo, del superhombre.

¿Qué opina Nietzsche sobre el cristianismo?

El cristianismo es, en fin, la religión del resentimiento y de la compasión. Nietzsche considera la compasión como un afecto enfermizo, un instinto depresivo, débil y contagioso, que genera melancolía, obstaculiza las leyes naturales de la evolución y propaga el sufrimiento en el mundo.

¿Cuál fue el último libro que escribio?

Apocalipsis, el último libro de la Biblia.

¿Quién es el padre del nihilismo?

Como nihilismo se denomina la corriente de pensamiento filosófico que niega toda creencia, principio o dogma, bien sea de carácter religioso, político o social. No obstante, sería el filósofo alemán Friedrich Nietzsche quien dotaría al nihilismo de una articulación formal en el ámbito del pensamiento filosófico.

¿Qué tipo de filósofo es Nietzsche?

Federico Nietzsche (1844-1900) fue un notable y polémico filólogo y filósofo alemán autor de las obras Así habló Zaratustra, La voluntad de poder, El origen de la tragedia, Gaya Ciencia, Verdad y mentira en sentido extramoral, entre otras.

¿Qué es el nihilismo pasivo Nietzsche?

Un nihilista pasivo es “el hombre que, del mundo tal como es, juzga que no debería ser y que, del mundo tal como debería ser, juzga que no existe” (Nietzsche, 2002, p. 14).

¿Qué es el nihilismo nietzscheano?

Para Nietzsche, el nihilismo se entiende como el proceso histórico de desvalorización de los valores considerados como supremos, acontecimiento que se basa en el hecho anunciado por éste de la muerte de Dios.

¿Quién propuso la teoría del vitalismo?

En el área de la biología, se conoció como vitalismo a una teoría que nació a fines del siglo XVII y a principios del XVIII con el nombre de animismo de la cual fue fundador Georg Ernst Stahl, un médico.

¿Cuáles son los principales representantes del vitalismo?

Representantes

  • El principal abanderado de esta corriente era el químico sueco Jöns Jacob Berzelius (1779-1848).
  • El médico alemán Georg Ernst Stahl (1659-1734).
  • El médico francés Téophile de Bordeu (1722-1776).
  • El escocés John Hunter (1728-1799).

¿Cuándo empieza a decaer la teoria vitalista?

El declive del vitalismo Ya en 1838, Wöhler y su amigo Justus von Liebig (1803 – 1873), otro químico alemán, escribieron un artículo científico donde sostenían que todos los compuestos orgánicos pueden elaborarse en forma artificial.

¿Cuándo y porque la teoria vitalista pierde su validez?

En esa época se pensaba que las únicas fuentes de compuestos orgánicos eran los seres vivos, ya que estos poseían una “fuerza vital”. Cuando en 1828 Friedrich Wölher sintetizó en el laboratorio una sus- tancia orgánica, la urea, a partir de una sustancia inorgánica, perdió validez esta teoría.

¿Que afirmaba la teoria del vitalismo precedente al descubrimiento de Wholer?

Respuesta. La teoría vitalista sostenía que para formar compuestos orgánicos se necesitaba una fuerza vital, luego Wöhler derrumbó los principales argumentos de los vitalistas sintetizando en el laboratorio un producto elaborado por los organismos vivos, la urea.

¿Cómo es vista la vida según los vitalistas?

Para el vitalismo filosófico en general, la vida humana es vista como un proceso y, como tal, no puede ser reducida al comportamiento mecánico o al mero racionalismo. Aquella que propugna la exaltación de la vida desde el punto de vista biológico y. Aquella que propugna la vida en un sentido histórico o biográfico.

¿Cuál es el objetivo del vitalismo?

El vitalismo se caracterizaba por postular la existencia de una fuerza o un impulso vital sin el cual la vida no podría ser argumentada. Tras retomar las ideas del médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), sus miembros creían que el alma era el principio vital que controlaba el desarrollo orgánico.